,

Ministros europeos piden a EE UU que presione a Putin por alto el fuego en Ucrania

Ministros europeos piden a EE UU que presione a Putin por alto el fuego en Ucrania
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, reiteró el compromiso de ayudar a Ucrania y con reforzar la seguridad del continente y ha dejado claro que Rusia no quiere la paz

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, emplazó en Madrid a Estados Unidos a meter más presión a Rusia para que se comprometa con un alto el fuego en Ucrania, un mensaje que trasladó antes de la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del G5+ en Madrid, informa la agencia EFE.

En esta reunión de alto nivel, los ministros europeos coincidieron en que el dictador ruso, Vladimir Putin, debe aceptar el alto al fuego propuesto por el presidente Volodimir Zelenski, según pusieron de relieve en una comparecencia de prensa previa a la reunión.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tuvo antes una reunión bilateral con Kallas, a quien le planteó la propuesta de España de utilizar los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, conseguir la paz y que ésta tenga todas garantías.

Los ministros de Exteriores del grupo conocido como G5+, creado para impulsar la defensa de Europa ante la amenaza de Rusia y los cambios en la estrategia de EEUU en la seguridad euroatlántica. EFE/ Javier Lizon

El ministro advirtió que los socios no van a aceptar ningún proyecto de paz que no tenga la voz y la soberanía de Ucrania y de la Unión Europea.

Kallas, por su parte, reiteró el compromiso de la UE con ayudar a Ucrania y con reforzar la seguridad del continente y ha dejado claro que Rusia «está jugando» y no quiere la paz.

Por eso es necesario -dijo- que Putin se comprometa con un alto el fuego, emplazando a Washington a que meta más presión a Rusia para que lo haga.

Unas palabras de Kallas que llegan a raíz de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara a Rusia con más aranceles después de que éste propusiera la semana pasada sustituir al gobierno de Zelenski por una administración temporal para celebrar elecciones en Ucrania y, según él, en último término «comenzar a negociar un acuerdo de paz».

A este encuentro, el cuarto del G5+ desde que se creó en noviembre pasado para impulsar la defensa de Europa ante la amenaza rusa y apoyar a Ucrania, asisten los titulares de Exteriores de Francia, Alemania, Italia (fue la secretaria de Estado de Exteriores), Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, aunque tanto el alemán como el ucraniano lo hacen por videoconferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *