,

China, principal peligro para EE UU y Occidente, según informe de seguridad

China, principal peligro para EE UU y Occidente, según informe de seguridad
El presidente de la República Popular de China, Xi Jinping. Foto: EFE, Carlos Ortega.

Rusia, Corea del Norte e Irán, así como el Estado Islámico y Al Qaeda, entre los actores a vigilar

China es señalada como una de las principales amenazas por sus “capacidades militares, cibernéticas, económicas, tecnológicas, de armas de destrucción masiva (ADM), de bioseguridad, espaciales y de influencia maligna subversiva”, según el informe para el 2025 de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) de los Estados Unidos, informa el diario La Razón.

Se describe a China como la ciber amenaza más activa y persistente para el gobierno estadunidense, el sector privado y las redes de infraestructura crítica, con ejemplos de ataques recientes como el Volt Typhoon y el Salt Typhoon, residenciados en el país asiático.

El informe también advierte de que Pekín probablemente aplicará una mayor presión coercitiva contra Taiwán, lo que impulsará su objetivo de una futura unificación.

Tulsi Gabbard. Archivo. EFE/EPA/ANNA ROSE LAYDEN

La ODNI identifica una amplia gama de actores que atacan la salud y la seguridad, la infraestructura crítica, las industrias, la prosperidad económica y las instituciones gubernamentales de Estados Unidos.

Tanto actores estatales como no estatales trabajan activamente para socavar los intereses estadounidenses a nivel nacional e internacional, subraya.

La evaluación destaca la amenaza inmediata que representan las organizaciones criminales transnacionales (OCT).

Esas incluyen a los principales productores y proveedores de drogas ilícitas de México, así como de países sudamericanos como Colombia. China e India también se incluyen en esta evaluación como la principal fuente de precursores químicos de fentanilo y equipos para prensar pastillas.

Esas drogas letales y opioides sintéticos fueron identificados como los principales responsables de las más de 52,000 muertes en Estados Unidos en los 12 meses que terminaron en octubre del 2024.

Además, estas OCT facilitaron la llegada de casi tres millones de migrantes ilegales en el 2024, lo que generó una gran presión sobre los recursos y las comunidades estadunidenses.

Bashar al-Asad

El terrorismo sigue siendo una preocupación importante, con organizaciones terroristas tradicionales (Estado Islámico y Al Qaeda) que mantienen a Estados Unidos como objetivo.

ISPK (la franquicia para Afganistán y Pakistán) fue señalado como particularmente agresivo en su intento de atacar objetivos occidentales. AQAP (Al Qaeda de la Península Arábiga) también ha renovado sus esfuerzos para alentar ataques contra objetivos judíos, Estados Unidos y Europa a través de su guía “Inspire”.

La ODNI subraya la caída del régimen del presidente Bashar al-Asad en Siria, reemplazado por fuerzas de oposición lideradas por Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), ha creado condiciones para una inestabilidad prolongada y podría contribuir a un resurgimiento del Estado Islámico y otros grupos terroristas islamistas.

Además de a China, se citan a los siguientes países:

Rusia. Sus actividades militares, cibernéticas, de armas de destrucción masiva, de influencia maligna, así como sus capacidades espaciales y tecnológicas, representan una amenaza directa.

El informe señala que Rusia considera su guerra en curso en Ucrania como un conflicto indirecto con Occidente, según la evaluación. El informe indica que el objetivo de Rusia de restaurar su fuerza y seguridad ante la supuesta intromisión de Estados Unidos y Occidente ha aumentado el riesgo de una escalada involuntaria entre Rusia y la OTAN.

Rusia también utiliza sus capacidades cibernéticas y de influencia para comprometer sus objetivos y avivar la discordia política en Estados Unidos y entre sus partidarios occidentales.

El dictador ruso, Vladimir Putin. Foto: EFE, EPA, MIKHAIL TERESHCHENKO, SPUTNIK, KREMLIN.

Corea del Norte. Las capacidades militares, cibernéticas y de armas de destrucción masiva de Corea del Norte representan la mayor amenaza para Estados Unidos.

Corea del Norte utiliza amenazas de represalia nuclear para intimidar y financia su desarrollo militar robando cientos de millones en criptomonedas de Estados Unidos y otros países, según la ATA. Corea del Norte también utiliza su capacidad militar para amenazar a las fuerzas y ciudadanos estadounidenses en Corea del Sur.

Las amenazas iraníes. Provienen de sus actividades de influencia “maligna”, sus grandes fuerzas militares convencionales y el desarrollo de sus capacidades cibernéticas.

Irán posee una robusta capacidad de misiles y, además, intenta continuamente desarrollar redes dentro de Estados Unidos (buscando atacar a los presuntos responsables del asesinato del comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica, Qasem Soleimani, en enero del 2020). Y presiona a Estados Unidos para que abandone Israel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *