,

MEDUCA asegura que, pese a la huelga, el 80% de los docentes fue a trabajar

MEDUCA asegura que, pese a la huelga, el 80% de los docentes fue a trabajar
Foto: MEDUCA.

Gremios docentes mantienen su llamado a huelga por 48 horas y SUNTRACS paró las obras de construcción en horas del medio

Pese al llamado a paralización de labores, el 80% de los docentes asistieron a sus puestos de trabajo este jueves, mientras que en zonas urbanas se registró una baja participación de los estudiantes, informó el Ministerio de Educación (MEDUCA).

De acuerdo al MEDUCA, la baja asistencia de estudiantes en zonas urbanas se debió a la preocupación de los padres de familia, ante el llamado a huelga y movilización de los gremios sindicales.

La institución indicó que “desde tempranas horas llegaron a las aulas de clases alumnos, educadores y directores de centros educativos, para completar la segunda semana del calendario escolar”.

En tanto, los gremios magisteriales señalaron que mantienen su llamado a paralización de labores este jueves y viernes en todo el país.

En Veraguas, los docentes de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), se concentraron en este primer día de paro de labores, decretado por 48 horas.

 

Saúl Méndez, secretario general del SUNTRACS.

 

La acción de protesta que exige la derogación de la nueva ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), es respaldada por gremios como el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), reiteró su secretario general, Saúl Méndez.

El dirigente de los obreros explicó que la huelga forma parte de un conjunto de acciones que incluyen 48 horas de paralización en sectores bananeros de Bocas del Toro y en el resto del país por sectores docentes.

En el caso del SUNTRACS, indicó que pararon las obras de construcción en horas del mediodía y se han movilizado con volanteos en diferentes puntos del país, como en Colón, donde denuncian haber sido replegados por unidades antimotines.

 

Consejo Nacional Sindical del SUNTRACS.

Adelantó que las acciones continuarán este viernes y el sábado tendrán un encuentro de dirigentes docentes.

Añadió que el próximo lunes, tendrán movilizaciones en rechazo a la presencia del Secretario de Defensa de Estados Unidos en el país.

Además, se mantienen firme en el llamado a un paro indefinido después de Semana Santa, para reclamar la derogación de la ley de la CSS y en rechazo al alto costo de la vida, a la reapertura de la mina, al embalse del Río Indio, a la presencia militar estadunidense en el país y a la defensa de la soberanía ante las constantes amenazas de Donald Trump.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *