,

Para recibir $20,000 millones del FMI, Argentina devalúa la moneda

Para recibir $20,000 millones del FMI, Argentina devalúa la moneda
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, llega al Palacio de López este miércoles, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Milei confirmó que el país sudamericano recibirá otros créditos de organismos multilaterales para sostener el programa económico

El gobierno argentino anunció un acuerdo con el FMI por el que recibirá $20,000 millones. El país sudamericano es el principal deudor del organismo financiero en todo el mundo, informo el medio El Periódico.

Antes de recibir el nuevo envío de dinero, tenía un pasivo con el FMI de $40,000 millones. La gestión de Donald Trump rindió sus frutos en momentos en que el préstamo parecía no llegar a tiempo y poner en peligro el programa económico de la ultraderecha.

El crédito exigió una medida que el ultraderechista Javier Milei se resistía a aceptar: La devaluación en los hechos del peso, la moneda local.

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el precio del dólar se moverá dentro de una banda móvil que va de los 1,000 a los 1,400 pesos. Hasta este viernes, el Banco Central (BCRA) había fijado el valor de la divisa en 1,036 pesos.

Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Los analistas financieros esperan ese cambio. El BCRA había perdido más de $2,000 millones para sostener un precio artificial del dólar.

La gran pregunta de los medios de prensa es cuál será el impacto en control de la inflación, la principal bandera del anarco capitalista que en marzo ha mostrado sus dificultades. El costo de la vida tuvo un aumento de 3,8% y los precios de los productos de la canasta familiar suelen acompañar las oscilaciones de la divisa norteamericana.

El FMI también exigió que el Gobierno libere por completo el mercado de cambio, con lo cual se terminan las restricciones para realizar operaciones de comercio exterior y girar utilidades a las casas matrices. Milei predijo que esto permitirá la llegada de inversiones.

Hasta este viernes, los ciudadanos de a pie podían comprar apenas $200. Ya no habrá restricciones. El BCRA no solo contará con la asistencia del FMI sino otros organismos multilaterales que sumarán a sus reservas $3,500 millones.

Milei ha renovado a su vez un préstamo de $5,000 millones de China, a pesar de las sugerencias de Washington de romper los lazos financieros con Pekín.

En este contexto llegará el próximo martes a Buenos Aires el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent. No se descarta otra muestra de generosidad de la administración Trump hacia su principal aliado latinoamericano.

Según el propio Milei, Argentina recibirá un total de $32,000 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *