,

Concolón, lunes 14 de abril del 2025

Concolón, lunes 14 de abril del 2025

AMENAZA EXTERNA
Dicen que el arzobispo Ulloa, en el marco del inicio de la semana santa, se convirtió en el catalizador de la crisis que enfrenta el país ante la agresión de Donald 2 hacia el Canal y sus puertos. La calificó de “afrenta inaceptable” que los panameños, que tenemos dignidad, rechazamos. Llamó a “alzar la voz y recordarle al mundo que somos dueños de nuestro destino”. “La defensa de Panamá no es un discurso –advirtió-, sino el compromiso activo de cada panameño”, porque “la soberanía no se regala”.

AMENAZA INTERNA
El arzobispo también reconoció que la Patria debe defenderse de manera “firme y unida” ante “la corrupción, el juega vivo, la falta de justicia y la impunidad”. Fue categórico: “Nuestros gobernantes han fallado, la corrupción y la falta de justicia, indignan”. “El país necesita mejores líderes en todos los ámbitos”, reclamó, no “esa clase política”, que no representa al panameño digno. “Panamá no son sus malos hijos, que se venden al mejor postor. Panamá es su historia, su gente, su dignidad. No queremos seguir siendo espectadores pasivos de quienes manipulan el destino de la nación, desde la comodidad y el privilegio”.

SELECTIVOS
Dice la Cámara de Comercio que el país necesita “transparencia, legalidad y compromiso con la verdad”. Totalmente de acuerdo. Pero ese enfoque no debe ser selectivo al elogiar la acción de la Contraloría y la Procuraduría contra la concesionaria Hutchison Ports, cuando no fue una gestión espontánea ni aplicada a todos. Detrás estuvo la agresión humillante y caprichosa de Donald 2, porque la concesionaria tiene sede en Hong Kong, una isla autónoma controlada desde el continente por China. Así no se defiende la independencia, ni la soberanía, ni la libre empresa, ni la inversión extranjera. Tampoco aprovechándose del río revuelto, como están haciendo empresarios locales buscando beneficios por la venta de la concesión de esos puertos.

EXPLICACIONES
Es cierto, como dice la Cámara de Comercio, que el país necesita “orientación, madurez y unidad”. La ciudadanía demanda una hoja de ruta sobre lo actuado por el presidente Mulino en sus conversaciones privadas con USA y dar las explicaciones exigidas para que podamos estar unidos en principios y objetivos comunes. Coincidimos con los empresarios en que “está en juego la credibilidad de nuestras instituciones, la estabilidad de nuestra democracia y la confianza de los ciudadanos en su futuro”.

TODO A DÓLAR
Mandaron a Felipe, el del MEF, a explicar que la Casa Blanca dio a conocer un texto que no fue lo acordado “por escrito” en Panamá, dándole al asunto un “trasfondo político”. El malabarismo de Felipe, pretende hacer creer que no se ha comprometido “ni un centímetro de soberanía” y que los beneficios que entregará USA por el paso gratis de sus buques de guerra por el Canal y el uso gratuito de, por lo menos, tres instalaciones militares, serán muy superiores al pago en efectivo de ese “arreglo”. ¿Dónde quedaron “por escrito” las cuantificaciones de esas supuestas retribuciones?

HUELGA INDEFINIDA
Dicen los de la Alianza Pueblo Unido por la Vida que están preparándose para la huelga indefinida a partir del 23 de abril. Este miércoles tendrán una movilización nacional, el lunes próximo una jornada de agitación nacional y al día siguiente inicia la huelga indefinida para exigir la derogación de la ley 462 que reforma la CSS, en contra del lago de Río Indio y en rechazo a la injerencia de USA en el Canal y sus puertos. Están convocando una “megamarcha” para el 24 de abril en respaldo a la huelga indefinida decretada por gremios magisteriales, que también demandan la renuncia de Lucy, la de Educación, porque –aseguran- el puesto le ha quedado grande.

DINA BOLUARTE
Me mandaron a decir que Boluarte llegó al poder tras un golpe blando de los militares en el 2022, que destituyó al profesor Pedro Castillo, cortando el avance de la izquierda peruana. Dina ha gobernado, desde entonces, de escándalo en escándalo, y capeando amenazas de juicio político por parte del Congreso, donde no tiene mayoría. Sin piso político, aislada internacionalmente, solo tiene un 3% de aceptación popular. Cuenta, por el momento, con el respaldo de los militares. En lo que respecta a Panamá, es meritorio que sea compañera de camino de nuestra causa nacionalista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *