Debido a la Ampliación del Canal, por la vía interoceánica panameña transitan los más grandes portacontenedores del comercio marítimo internacional. Desde su inauguración se han contabilizado el tránsito de 8,834 buques.
La Ampliación del Canal de Panamá ha sido clave en el desarrollo marítimo y logístico del país con la incorporación de nuevos mercados, la evolución de la actividad de trasbordo y el tránsito de productos, antes no imaginados por las autoridades de esta vía interoceánica.
Para Silvia de Marucci, gerente de la División de Análisis de Mercado y Relaciones con los Clientes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la ampliación del Canal trajo consigo un abanico de oportunidades que hoy se reflejan en grandes beneficios para el país.
En un reciente foro, la ejecutiva del Canal de Panamá realizó una radiografía sobre el crecimiento que ha experimentado la vía interoceánica con la inauguración de las nuevas esclusas en junio de 2016, y destacó los retos que hoy se enfrentan para seguir siendo competitivos a nivel mundial.
El Canal Ampliado, ‘una historia de éxito’
De Marucci califica la ampliación del Canal de Panamá como una ‘historia de éxito’ donde asegura se trajo los mercados que se iban a traer con buques portacontenedores de mayor tamaño, mayores recaladas a puertos y sobre todo la llegada de buques de Gas Natural Licuado (GNL).
“El Gas Natural Licuado es la gran sorpresa, nadie se imaginaba que este era un producto que iba a pasar por Panamá ya que la tecnología de extracción de este gas en los Estados Unidos, todavía no estaba madura cuando el proyecto de ampliación inició. Sin embargo, estuvimos casi que a la vez abriendo el Canal e iniciando el proyecto de exportación de Cheniere, que fue la primera terminal de exportación de Gas Natural Licuado en los Estados Unidos”, sostuvo De Marucci.
A su vez aseguró, que se tuvo un crecimiento impresionante respecto al Gas Licuado de Petróleo (LPG), esto debido a los desarrollos que se han dado en Estados Unidos con la producción de gas de petróleo y otros productos energéticos.
“Con la llegada de estos buques a puertos panameños se abren oportunidades para hacer mayor trasbordo, mayor operaciones para agregar valor a la carga, traer bunkering con Gas Natural Licuado. Hay una serie de oportunidades que esta ampliación ha traído al país”, sostuvo.
Dijo que Panamá había perdido participación de mercados en la ruta más relevante de portacontenedores por el Canal de Panamá que era desde el noroeste de Asia a la costa norte de Estados Unidos con una baja de hasta un 37%. Sin embargo, esto se ha ido recuperando en los años siguientes de la inauguración del Canal Ampliado, lo que ha sido muy ventajoso para la ruta por Panamá.
Flujos de LPG a través del Canal de Panamá
La ejecutiva del Canal de Panamá afirmó que también han sido testigos del desarrollo del gas de cocina o gas de propano con un crecimiento impresionante por la ruta del canal y principalmente tiene como origen la costa este de Estados Unidos en el Golfo de México, transitando por Panamá para mercados de Asía y la costa oeste de Latinoamérica.
Precisó que también se tienen unos movimientos que vienen de Trinidad y Tobago que es exportador importante de LPG con un crecimiento de esta mercancía año por año por la ruta por Panamá. “De 15 millones de toneladas que tuvimos en el año 2018 cerramos el año 2019 con más de 19 millones de toneladas”, dijo.
Explicó que desde el inicio de operaciones de la Ampliación del Canal de Panamá han transitado 8,834 buques Neopanamax (registro contabilizado hasta el 17 de febrero de 2020).
También dijo que se mantiene la relevancia de los buques portacontenedores que son el 50% de los tránsitos de las esclusas Neopanamax y como clientes relevantes para el Canal en términos en aportes de peaje y tonelajes.
Según la ejecutiva, como segundo usuario de la vía interoceánica están los portacontenedores que transitan con LPG, que son buques de propanos que vienen desde el golfo de México. Sin embargo, asegura que hay un portafolio muy variado de transito de estos buques por estas nuevas esclusas que no solamente se centra en un producto y esto es muy importante para la sostenibilidad de la ruta a largo plazo.
“Cuando a un mercado no le va bien, hay otro que le va a estar yendo mejor, muchas veces uno compensa el otro y lo hemos visto a través de los años en el desempeño del Canal”, sostuvo.
Afirmó que desde la inauguración se ha visto un incremento del 42.1% en toneladas PC/UMS, pues los buques son muchos más grandes. En buques de toneladas largas que han transitado se ha tenido un crecimiento de un 23.3%. En ingresos por peajes la vía interoceánica ha registrado un crecimiento de 28%.
Retos a futuro
De Marucci señala que el mundo no se ha mantenido estático, siempre es cambiante y en los últimos años se ha visto mucha incertidumbre con los temas de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China que todavía no terminan de solucionarse.
Sin embargo, detalla que en el Canal de Panamá, a pesar de esta disputa de la cual se pensaba que iba a tener un impacto en el tráfico, no se ha visto un gran choque negativo respecto a los niveles esperados.
“Hemos visto un regreso del proteccionismo y facilitación del comercio. Pero el portafolio variado del Canal ha ayudado a compensar algunos mercados con otros”, dijo.
En el tema de nuevas tecnologías, dijo que son un reto para la industria logística y el tema de carga marítima es un factor que pudiera incidir en cambios en la manera como se mueven estos productos ya sea por mar o por aire.
Señala que la tecnología es un factor que nos puede ayudar a mejorar la capacidad que tenemos de mover mercancía dependiendo de los sistemas que deseamos implementar.
De implementar los adecuados, “Pudiéramos estar en capacidad de aumentar la capacidad de un recinto portuario, sin necesidad de invertir en infraestructura, solamente mejorando los procesos y reduciendo los tiempos de operación, asegura.
Otro de los retos que enfrenta el Canal es el lento crecimiento comercial y ahora el tema del coronavirus que ha generado una preocupación sobre que va a pasar.
Precisó que el tema del coronavirus nos refuerza que las cadenas de suministro no son tan resilientes como estábamos pensando inicialmente y sobre este tema dentro de la visión 2050 se habla de establecer ‘hub regionales’.
“En este momento parece muy relevante en el que hemos visto como la cadena de suministro como la de Hyundai, automóviles de corea, han tenido que cerrar por falta de piezas, pues el suplidor no ha podido entregar la mercancía”, sostuvo.
“Desde esa perspectiva, se abre para Panamá una oportunidad para ofrecer nuestra posición geográfica para subsanar estas debilidades que pudiera tener los sistemas”, asevera.
Concluye que el reto del agua ha cambiado las prioridades del Canal de Panamá enfocándola hacia la solución de este tema.