La propuesta de la Mesa Independiente plantea que, quienes se acojan a este beneficio, ya sea independientes contribuyentes y no contribuyentes, cotizarán para cubrir las prestaciones del Riesgo de Enfermedad y Maternidad, durante 3 años.
Los comisionados de la Mesa Temática N°1 de Administración, afinan detalles para entregar, en los próximos días, un informe final con las posibles modificaciones a la Ley 51 de la Caja de Seguro Social (CSS).
Para tal efecto, esta mesa conformó tres grupos de trabajo que tienen la tarea de analizar en bloques, los artículos contenidos en la Ley Orgánica de la CSS que datan del año 2005.
“Nosotros hemos estado evaluando los articulados que corresponden a los Órganos de Gobierno, hemos entrado en algunos consensos sobre algunos artículos, los otros van a ser sometidos a la Mesa Plenaria para que sean evaluados por la mayoría y poder así, verificar cuáles son los conceptos que llevaremos a cabo los comisionados”, dijo la Lcda. Kathia Quiel Carreira, en representación de la CSS.
En tanto, la Comisión Temática de Independientes del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social, analizó un nuevo artículo que se propone introducir a las reformas de la Ley 51, con la intención de captar a nuevos independientes informales al sistema de seguridad social.
La propuesta, según se plantea, los independientes contribuyentes y no contribuyentes que se acojan a este beneficio, cotizarán para cubrir las prestaciones del Riesgo de Enfermedad y Maternidad, durante 3 años.
El representante del Partido Popular, Lcdo. Ismael Lezcano, presentó la propuesta del nuevo artículo, que indica que la CSS establecerá los mecanismos necesarios para agilizar y facilitar la afiliación de todos los independientes contribuyentes y no contribuyentes.
Según la proposición, tendrán el derecho de atención médica e insumos medicamentosos por un periodo de hasta 3 años y al final de este período, el afiliado debe tomar la decisión de una cotización completa para gozar de todos los derechos que otorga la CSS o en caso contrario, se quedará con sus derechos restringidos a los ya establecidos anteriormente.
En la sesión del día miércoles 8 de septiembre, se prevé la votación por parte de los comisionados y de ser aprobada, será elevada a la Mesa Plenaria para su consideración.