,

Concolón, lunes 9 de diciembre del 2024

Concolón, lunes 9 de diciembre del 2024

REFORMAS CSS
Dicen que desde el Ejecutivo están empeñados en que el proyecto de ley que reforma la CSS pase los tres debates en la Asamblea a más tardar el 31 de diciembre, cuando culminan las sesiones extraordinarias. El asunto es que, terminadas las consultas públicas el 16 de diciembre, solo quedan 11 días para el debate –descontando los tres feriados de por medio- y los diputados han advertido que no es a tambor batiente como se aprobará el proyecto de ley de la CSS.

EMPRESARIOS
La Cámara de Comercio planteó este domingo que la crisis de la CSS debe abordarse lejos de intereses particulares y políticos. Insiste en que el debate debe mantenerse libre de presiones políticas, porque traiciona la confianza ciudadana y compromete el bienestar de las futuras generaciones. La manipulación política –advierten- tendrá repercusiones inmediatas sobre el grado de inversión y aleja las soluciones técnicas y responsables para salvar la CSS.

DÉCIMO
Dicen que es inexcusable que no se le haya pagado la tercera partida del décimo a la Policía. Ahora se sabe que el problema surge del MEF y el Ministerio de Seguridad. Un comunicado de la Policía asegura que el pago ya está en “proceso” y se hará efectivo antes del 15 de diciembre. Chambonadas que generan tensiones innecesarias.

AMELÍN CRUZ
Nos mandaron a decir que la jocketa, Amelín Cruz, recién graduada de jinete, ganó este domingo la tercera carrera en el Hipódromo Remón. Montando a Acatengo, cruzó la distancia de 1,200 metros en 1:15, para alzarse con el merecido triunfo. Felicitaciones.

SIRIA
Mientras la situación interna de Siria parecía de normalidad, con esporádicas agresiones de Israel para asesinar líderes de milicias enemigas, se estaba cocinando una operación militar que aprovechó las debilidades de Rusia, Irán y Hezbolá -los principales soportes de la dictadura de 54 años y 13 años de guerra-, que impotentes vieron la caída de Damasco en 11 días.

ABANDONADO
Dicen informes de medios internacionales que al verse abandonado por Moscú, Teherán y Beirut, el dictador sirio Bashar el Asad, desesperado –cual tigre de papel-, pidió ayuda a Biden y a Donald, quienes no le respondieron. En declaraciones públicas, Donald dijo que Siria “no es nuestra lucha”. Biden pidió una transición ordenada, algo imposible en medio del caos de facciones en pugna. Moscú le dio refugio humanitario a el Asad, su títere en Damasco.

GANADORES
Dicen analistas que el gran ganador del derrumbe de la dictadura siria es Turquía, pues armó en el pasado y dio apoyo financiero y logístico al movimiento terrorista que se adueñó del poder en Damasco. Turquía tiene ahora un nuevo Medio Oriente en sus manos. Para Irán, Rusia y sus socios, es un gran revés. Para Israel, USA y Europa, el escenario se presenta lleno de interrogantes. USA bombardeó, este domingo, 70 posiciones de grupos terroristas dentro de Siria, como anticipo de lo que viene.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *