Los consumidores verán reflejados los beneficios de esta licitación a partir del segundo semestre de 2025, dicen las autoridades
Un total de 29 empresas generadoras presentaron 41 ofertas para adquirir energía eléctrica para entregar a las distribuidoras, comprándola a mejores precios que el mercado ocasional, informaron medios de prensa locales.
Roselyn Díaz, gerente de desarrollo de negocios de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), dijo que las 41 empresas acudieron este viernes a la convocatoria de propuestas.
Informó que en el proceso participaron empresas de varias tecnologías de energía como hidráulica, solar, gas natural entre otras. Cada una de las ofertas estará disponible para la debida consulta. Los resultados del proceso se publicarán este viernes.
La licitación, tanto de potencia como de energía, establece que se realizarán contratos por 60 meses para suministrar a las distribuidoras eléctricas, desde el 1 de marzo del 2025 hasta febrero del 2030, y fija unos precios máximos para participar del proceso.
El calendario de los contratos de potencia, es decir, de la capacidad instalada, se diseñó con determinados requerimientos de megavatios mensuales que van desde mínimos de 19.6 megavatios hasta 336.7 megavatios, con precios máximos o tope de $8.50 el kilovatio al mes.
Mientras que el requerimiento de la energía que se va a contratar se fijó entre 120 y 150 megavatios, según la necesidad de cada mes, a un precio máximo de entre $60 el megavatio por mes hasta $80, según la temporada.
Estos cargos solo son del costo de generación, es decir, hace falta añadir el costo de transmisión y distribución para la tarifa final a los consumidores.
Estos precios demuestran que el mercado puede operar con eficiencia, equilibrio y competitividad, logrando impactos favorables en la tarifa eléctrica. Los consumidores verán reflejados los beneficios de esta licitación a partir del segundo semestre de 2025″, dijo el Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola.
Dayana Fernández, directora de Gestión Comercial de Etesa, dijo que se evaluarán cada una de las ofertas y adelantó que todo indica que se podrá contratar la energía y potencia requerida.
En la entrega de propuestas participaron Generadora Gatún, la ACP, Enel Fortuna, Celsia, GENA Solar, Hidro Boquerón, Desarrollos Hidroeléctricos, Hidro Panamá S.A. Fountain Hydro Power Corp., Hidroeléctrica San Lorenzo y AES Panamá.