,

Netanyahu se sienta por primer vez ante el banquillo acusado de fraude, cohecho y abuso de confianza

Netanyahu se sienta por primer vez ante el banquillo acusado de fraude, cohecho y abuso de confianza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el tribunal de Tel Aviv. EFE/EPA/MENAHEM KAHANA / POOL

La causa más grave que tiene abierta Netanyahu es el conocido como “caso 4,000” sobre los supuestos favores al propietario del portal de noticias Walla a cambio de una cobertura positiva

El jefe del régimen israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró la noche del lunes, la víspera de que testifique por primera vez como acusado de corrupción hace cuatro años, que no pretende evitar el juicio y que desea “presentar la verdad”, informó el diario español La Razón.

La causa más grave que tiene abierta Netanyahu es el conocido como “caso 4,000” sobre los supuestos favores del primer ministro al propietario del portal de noticias Walla y accionista mayoritario del grupo de telecomunicaciones Bezeq, Shaul Elovitch -quien ya declaró como testigo- a cambio de una cobertura positiva.

Netanyahu fue acusado en el 2019 por fraude, cohecho y abuso de confianza por supuestamente haber recibido regalos a cambio de favores y por presiones para lograr una imagen positiva sobre su gestión en medios de comunicación; y el juicio comenzó en el 2020, pasando por el estrado desde entonces más de un centenar de testigos.

 

Detractores del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se manifiestan frente al tribunal de distrito de Tel Aviv donde Netanyahu declara por primera vez en el juicio contra él por corrupción, 10 de diciembre de 2024.
EFE/Alejandro Ernesto

 

La declaración del primer ministro estaba prevista para noviembre del 2023 pero se aplazó por el parón judicial provocado por la guerra en la Franja de Gaza, y luego porque su equipo legal pidió múltiples retrasos alegando motivos de seguridad, o porque Netanyahu estaba centrado en la gestión de las guerras y no podía preparar su intervención.

Netanyahu vinculó sus causas de corrupción, abiertas hace más de cuatro años, con la reciente detención de un portavoz de su oficina, Eli Feldstein, por filtrar este verano documentos confidenciales a varios medios, pero manipulados para condicionar la opinión pública en contra de un acuerdo por los rehenes, un caso conocido como BibiLeaks.

“Mira cómo funciona el sistema”, afirmó Netanyahu sobre la supuesta conexión de su juicio con la detención hace un mes de Feldstein, quien la semana pasada pasó a arresto domiciliario.

 

Simpatizantes respaldan al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el tribunal de Tel Aviv. EFE/EPA/MENAHEM KAHANA / POOL

Se espera que el juicio se prolongue varios años y es poco probable que, incluidas las posibles apelaciones, termine antes de 2028-2029; mientras que Netanyahu solo estaría obligado a dimitir si es declarado culpable con condena firme.

Como han hecho sus abogados en los últimos días, Netanyahu se quejó por el hecho de que el tribunal le haga ir a testificar tres veces por semana: “No pido derechos especiales, pero es inusual testificar tres veces por semana, es posible equilibrar las necesidades del Estado y la ley”.

Todos los ministros que conforman el Gabinete de Seguridad han pedido al tribunal y a la fiscalía que se suspenda de nuevo el juicio de Netanyahu, para que este pueda centrarse en gobernar el país con múltiples frentes abiertos y retos de seguridad, pero ha sido desestimado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *