“Somos testigos de genocidio y de limpieza étnica. Esto es una mancha en la humanidad”, sentenciaron representantes árabes en la ONU
La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles por una abrumadora mayoría dos resoluciones relativas a la situación en los territorios palestinos: Una, a favor de un alto el fuego en Gaza, que recibió 158 votos a favor y nueve en contra, y otra, en apoyo al mandato de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que se saldó por 159 votos a favor y 9 en contra, informó el diario español El Periódico.
Se requería una mayoría de dos tercios para sacar adelante estas resoluciones no vinculantes y que suponen otro varapalo internacional para Israel y su tradicional aliado Estados Unidos, debido a la brutalidad ejercida en el enclave palestino y a la incapacidad internacional para detener las hostilidades.
Argentina, Uruguay, Paraguay, Hungría y República Checa fueron los países más destacados que votaron del lado de Israel y Estados Unidos en su rechazo a un alto el fuego en Gaza.
Asimismo, Albania, Camerún, Georgia, Lituania, Eslovaquia, Ucrania y varios pequeños estados insulares se abstuvieron en dicha votación.
Las resoluciones, que fueron copatrocinadas por más de 50 países de todo el mundo, siguen el camino trazado anteriormente por otras ratificadas en la misma asamblea, donde ya se pidió un alto el fuego en diciembre del año pasado y el “fin de la ocupación israelí” en septiembre, aunque ambas con márgenes de apoyo inferiores.
La votación se produce también después de que el mes pasado Estados Unidos vetara por cuarta vez desde el 7 de octubre del 2023 otra resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza, volviendo a evidenciar su aislamiento internacional en Naciones Unidas en lo referente a Palestina.
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, culpó directamente a Estados Unidos de que continúe la guerra en Gaza -donde han muerto ya más de 44,800 personas y otras 106,000 han resultado heridas- por su inacción en el Consejo de Seguridad.
Para Nebenzia, con su posición Estados Unidos manda “un mensaje claro” de que “si eres socio estadunidense, no debes sentirte obligado a cumplir con el derecho internacional”.
Otros países árabes y musulmanes, como Argelia, Arabia Saudí, Irán o Turquía, también dedicaron tajantes discursos contra la intervención de Israel en el enclave palestino, que se prolonga ya 14 meses con desastrosas consecuencias humanitarias. “Somos testigos de genocidio y de limpieza étnica. Esto es una mancha en la humanidad”, sentenciaron desde la representación de Argelia en la ONU.
La aprobación de estas resoluciones no tiene carácter vinculante pero, tras ellas, el secretario general de la ONU, António Guterres, debe emitir una valoración por escrito y un informe detallado en los próximos 60 días con un plan a corto, medio y largo plazo que allane el camino de la resolución del conflicto.