,

Rubio: "Un gran paso para un Canal de Panamá libre, el no renovar acuerdo con China de Ruta de la Seda"

Rubio: "Un gran paso para un Canal de Panamá libre, el no renovar acuerdo con China de Ruta de la Seda"
Marco Rubio deja Panamá.

Según economistas, mega proyectos con el del tren Panamá Frontera podrían ser impactados con la decisión

La decisión de Panamá, de no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la “Ruta de la Seda” en el país, fue catalogado este lunes por el secretario de Estado, Marco Rubio, como un “gran paso para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá y para un Canal de Panamá libre”.

“El anuncio del presidente Mulino de que Panamá permita que expire su participación en la Iniciativa del Cinturón y la Ruta del Partido Comunista Chino es un gran paso adelante para las relaciones entre Estados Unidos y Panamá, un Canal de Panamá libre y otro ejemplo del presidente Trump de
liderazgo para proteger nuestra seguridad nacional y brindar prosperidad al pueblo estadounidense”, manifestó Rubio en sus redes sociales.

El secretario de Estado emitió estas declaraciones al culminar su visita al país en medio de una gira que lo lleva este lunes a El Salvador y cuya misión es contrarrestar la presencia china en el hemisferio.

El presidente José Raúl Mulino con el secretario de Estado, Marco Rubio, en la Presidencia. Foto: Departamento de Estado.

Tras su encuentro con Rubio, el presidente José Raúl Mulino, anunció este domingo su decisión de que Panamá no renovará el memorándum de entendimiento del año 2017 sobre la Ruta de la Seda e incluso adelantó que se analiza la posibilidad de suspenderlo antes de que se cumpla el plazo de prolongación.

En tanto, economistas consideran que terminar este acuerdo de entendimiento firmado con China, que busca promover el desarrollo económico, comercial y marítimo de ambas naciones, podría tener importantes implicaciones, informó El Panamá América.

A corto plazo, la no renovación de este memorándum limitará la presencia y financiamiento chino en áreas como puertos, aeropuertos, carreteras, tecnología, energía y obras de infraestructura, sectores prioritarios para el Ejecutivo de acuerdo al plan quinquenal presentado, indicó al diario el economista René Quevedo.

De acuerdo a Quevedo, una de las obras más insignias de la gestión Mulino, la construcción del tren Panamá – Frontera, ha sido considerada en el marco de este memorándum, entre otras grandes obras de infraestructura.

El informe destaca además que las autoridades panameñas han aclarado que las relaciones diplomáticas con China se mantendrán, pero en orden de importancia, los vínculos con Estados Unidos tienen mayor prioridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *