,

María Corina Machado dice que conversó con el enviado especial de Trump en Caracas

María Corina Machado dice que conversó con el enviado especial de Trump en Caracas
Captura de pantalla de la líder opositora de Venezuela María Corina Machado. EFE/ Agencia EFE

La opositora reiteró que Venezuela es “una amenaza para la seguridad hemisférica y para la seguridad nacional de los Estados Unidos”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado afirmó este lunes que conversó con Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita en Caracas, en la que se reunió con el dictador Nicolás Maduro, cuyo tercer mandato no es reconocido por la administración estadunidense, informó la agencia EFE.

“Yo debo decirles que yo estaba al tanto de esta visita antes de que tuviera lugar, fui informada, y además conversé con el enviado especial del presidente de los Estados Unidos durante su visita, también me informó del resultado de la misma”, aseguró la exdiputada en un encuentro virtual con periodistas.

Machado sostuvo que los representantes y responsables hacia “el caso de Venezuela” en el gobierno de Trump tienen “enormes referencias” de la situación.

“Incluyendo al propio presidente Donald Trump, y así ha sido muy claro de que aquí no hay negociación, Maduro podrá decir lo que quiera para sus grupos internos que se están matando entre sí”, añadió.

 

Fotografía de archivo de Richard Grenell, enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Valdrin Xhemaj

 

La opositora reiteró que Venezuela es “una amenaza para la seguridad hemisférica y para la seguridad nacional de los Estados Unidos y yo les aseguro que eso está clarísimo en esta administración”.

Trump dijo el sábado que el Ejecutivo de Venezuela aceptó recibir en el país caribeño a sus ciudadanos que sean deportados en la campaña de la Administración estadounidense y también encargarse del transporte.

El presidente estadunidense celebró el viernes la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela y que regresaron a Estados Unidos en un avión junto a Grenell, quien durante su visita oficial a Caracas se reunió con Maduro, investido el pasado 10 de enero por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección en julio del 2024.

La dictadura chavista dijo que Maduro planteó unas bases para reiniciar las relaciones bilaterales, rotas desde el 2019, pero Washington aseguró que la misión de Grenell se limitó a lograr que Caracas aceptara vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de los estadunidenses detenidos.

Trump aseguró que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, quien alivió el esquema de sanciones con la emisión de licencias a empresas extranjeras, entre ellas, la estadunidense Chevron, para operar en el país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *