El expresidente cumplirá este viernes un año de estar asilado en la Embajada de Nicaragua
“Como país, Panamá pide que respeten el tratado canalero, pero irrespeta el principio de especialidad”, sostuvo este lunes el expresidente Ricardo Martinelli.
El exmandatario indicó que este viernes cumplirá un año de estar asilado políticamente dentro de la Embajada de la República de Nicaragua, debido a una sentencia en el caso New Business, por supuesto blanqueo de capitales, un proceso que califica como “fabricado” y del cual asegura ser “inocente”.
“El abusivo sistema judicial de Panamá tiene secuestrado al país y ha hecho imposible que una demanda de inconstitucionalidad ya aceptada, que ha cumplido todos los procesos, aún siga empantanada y dilatándose para que no se resuelva, mientras tanto han destruido mi vida, salud, y familia”, afirmó Martinelli.
Esto además de inmoral e ilegal, es inaceptable, que retrasen este caso, incumplan tratados internacionales violando e incumpliendo el Principio de Especialidad, pero a la misma vez, como país, exigimos se cumpla el tratado canalero”, añadió el expresidente.
El principio de especialidad, derivado del tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos, establece que una persona extraditada no puede ser procesada por delitos distintos a los que motivaron su extradición sin su consentimiento y es en lo que se ha basado la defensa del Martinelli.
“Hasta cuando voy yo y todos los que claman por justicia, a estar supeditado a la voluntad política de quienes no quieren que haya justicia para mí, ni para ti ni para nadie”, dijo Martinelli desde su asilo en la embajada nicaragüense.
El presidente José Raúl Mulino anunció que en los próximos días estaría tratando el tema sobre un posible salvoconducto a Martinelli con la nueva embajadora de Nicaragua.