Se explorarán áreas de interés común, con un énfasis en el desarrollo de capacidades en semiconductores
Con el objetivo de establecer un marco para el desarrollo de programas y proyectos colaborativos que fortalezcan la cooperación en investigación y el desarrollo científico, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia, firmaron un Acuerdo General de Cooperación Científica.
Con el convenio, la SENACYT podría beneficiarse con convocatorias para becas y oportunidades para investigadores, dijo el secretario nacional de esa entidad, Eduardo Ortega Barría.
“El compromiso de la SENACYT es posicionar a Panamá como un líder regional en ciencia, tecnología e innovación. Este tipo de asociaciones con instituciones de renombre afiliadas al CNR de Italia, son esenciales para integrar al país en sectores avanzados, atraer capacidades y generar impacto económico y social”, indicó Ortega.
Agregó que se explorarán áreas de interés común, con un énfasis en el desarrollo de capacidades en semiconductores, así como otras disciplinas de interés, tales como tecnologías críticas y emergentes, ciencias físicas y tecnologías de la materia, ciencias biomédicas, ciencias del ambiente y de la tierra, física y materia, química y tecnología de los materiales, entre otras.
En tanto, la presidenta del CNR de Italia, Maria Chiara Carrozza, destacó la importancia del acuerdo como un paso clave para fortalecer los lazos científicos entre Italia y Panamá.
“La firma del Acuerdo representa un importante paso adelante en el fortalecimiento de la colaboración científica entre ambos países. Este acuerdo facilitará el intercambio de conocimientos, investigadores y mejores prácticas, promoviendo proyectos conjuntos que aborden desafíos globales y fomenten la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Carroza.
Señaló también que para ambos países, esta asociación es una oportunidad para mejorar las capacidades científicas, apoyar la excelencia en la investigación y crear nuevas oportunidades de crecimiento para jóvenes académicos.
La cooperación bilateral permitirá abordar cuestiones cruciales como el cambio climático, la sostenibilidad, la biodiversidad y el desarrollo tecnológico, aprovechando la experiencia y las infraestructuras de investigación disponibles.