,

Concolón, martes 4 de febrero del 2025

Concolón, martes 4 de febrero del 2025

ARANCELES
Dicen que Donald 2 logró su objetivo. Tras imponer aranceles del 25% a las exportaciones de Canadá y México, las pospuso por 30 días, luego de hablar con Justin y Claudia. El primero se comprometió a reforzar la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, para detener la migración ilegal y el flujo de fentanilo. Tanto Canadá como México, destinarán 10,000 efectivos cada uno, para gestionar los objetivos de Washington. El jefe de la Casa Blanca le preguntó a Claudia cuánto tiempo quería posponer los aranceles. “Vamos a ponerlos en pausa para siempre”, le respondió la líder mexicana.

CANADÁ
Dicen que con posposición o no de la entrada en vigor de los aranceles aplicados por Washington, los canadienses han comenzado a vetar las cervezas, vinos y licores Made in USA. LCBO, que cada año comercia bebidas alcohólicas estadunidenses por $1,000 millones, anunció que desde este martes dejará de vender esos productos. La recomendación es comprar licores canadienses.

MIGRACIÓN
Me mandaron a decir que lo único que contenta a Donald 2 y sus halcones, en estos días, es sacar adelante sus planes para contener la migración ilegal para que no se apile en las fronteras que comparte con Canadá y México. El cubano Rubio, pese a reiterar las amenazas de sanciones, nos llamó “país amigo, hermano, gran aliado” en el tema migratorio. Lo que ha logrado USA –aseguró- no habría sido posible sin nuestra colaboración. Recogió la postura de Mulino de que las fronteras de USA no terminan en Texas sino mucho antes, en Darién.

CONVERSACIÓN
Dicen que Donald 2 se siente cómodo en su papel de meter miedo y envió al cubano Rubio para lograr resultados de su reunión con Mulino. El Rubio no se llevó poca cosa, pero para Donald 2 no fue suficiente. ”Se han comprometido a ciertas cosas, pero no estoy contento con eso”, con amenazas de pataletas si no consigue lo que quiere. Anunció que este viernes tratará en forma directa con nuestro presidente su obsesivo tema de la supuesta amenaza de China en el Canal. Mulino debe estar preparado para lidiar con un posible episodio de groserías como el experimentado por Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca.

CHINA
Dicen que China no pudo escoger mejor escenario. Nada menos que su embajador en la ONU, Fu Cong, fue el responsable de lamentar el retiro de Panamá de la iniciativa de la Ruta de la Seda que promociona Pekín. Mientras el cubano Rubio, lo calificaba como “un gran paso” para tener “un Canal de Panamá libre”, el régimen chino rechazó la “campaña de difamación” lanzada por USA en su contra. Fu aseguró que “China respeta la soberanía de Panamá y no ha participado ni en la gestión ni en la operación del Canal, y nunca ha interferido en sus asuntos”.

MEDIOS
Me mandaron a decir que, a los precarios salarios en los medios de comunicación, ahora se suman las reducciones de personal, por lo que numerosos colegas –luego de largos años de servicios- han sido despedidos. Los recortes han alcanzado a todos los medios, gráficos y electrónicos. Tampoco son buenos tiempos para los diarios digitales y las redes sociales. Es el momento de la solidaridad gremial.

EUROPA
Dicen los líderes de los 27 países que conforman la Unión Europea que hay que cerrar filas frente a las amenazas de Trump de tomar por la fuerza Groenlandia. La consigna es “no estamos en guerra, todavía, por eso tenemos que cambiar de mentalidad, necesitamos un sentimiento de urgencia”. Eso significa reforzar la Defensa y encontrar mecanismos de financiación europeos para afrontar esos gastos, pero sin entrar en una guerra comercial con Washington.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *