,

Elevan a 3,000 los muertos por los combates en el Congo

Elevan a 3,000 los muertos por los combates en el Congo
Imagen de archivo del cuerpo de un soldado congoleño muerto en combate con los rebeldes en la ciudad de Goma. EPA/TIM FRECCIA

La cifra de fallecidos en los enfrentamientos entre el ejército congoleño y los rebeldes no tiene en cuenta las personas sepultadas en fosas comunes

Más de 2,000 cadáveres se han enterrado en la ciudad de Goma, en el noreste de la República de Democrática del Congo (RDC), y sus alrededores por los combates entre el ejército congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) de la semana pasada, según informó el portavoz del gobierno de la RDC, Patrick Muyaya, de acuerdo a reportes de la agencia EFE.

“Los servicios del Ministerio de Sanidad me ha informado de que se han enterrado más de 2,000 cadáveres, para que se hagan una idea de las masacres que se han cometido en la ciudad”, dijo Muyaya a última hora del lunes en declaraciones que recogen este martes medios locales.

Esta cifra, no obstante, no tiene en cuenta el número de personas que han sido sepultadas en fosas comunes, afirmó, por su parte, el ministro de Interior y Seguridad, Jacquemain Shabani, que participó con el portavoz en un rueda de prensa nocturna en Kinsasa.

 

Un soldado del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) el 1 de febrero de 2023. EFE/EPA/DANIEL IRUNGU

 

El número aportado por el Gobierno congoleño es significativamente mayor que el avanzado este lunes por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que cifraba el número de muertos en Goma y sus alrededores en 900.

En su informe, además, la OCHA alertaba de que “todavía muchos cadáveres cubren las calles de la ciudad” y detallaba que 2.880 heridos fueron admitidos en centros médicos entre el 26 y el 30 de enero, mientras que, en otro documento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevaba la cifra a 2,958.

Muyaya también denunció que en Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, se están produciendo “secuestros forzosos para obligar a los jóvenes a unirse al movimiento terrorista”.Y aseguró: “No permitiremos que nuestra población siga bajo el yugo de quienes la han masacrado impunemente”.

 

Residentes y simpatizantes del grupo rebelde M23 en Goma, República Democrática del Congo. EFE/EPA/DANIEL IRUNGU

 

Por su parte, el grupo rebelde M23 declaró este lunes un alto el fuego por motivos humanitarios en el este de la RDC a partir de este martes, una semana después de tomar Goma, capital de unos dos millones de habitantes y donde tienen su sede ONG internacionales e instituciones de las Naciones Unidas.

Esa ofensiva ha incrementado la tensión con la vecina Ruanda, ya que el gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido corroborada por la ONU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *