Al menos 431 personas fueron secuestradas por bandas para pedir rescate en el último trimestre del año, para alcanzar los 1,494 secuestros en el 2024
La situación de los derechos humanos en Haití continuó “muy alarmante” en el cuarto trimestre del 2024, período marcado por al menos tres masacres que causaron más de 300 muertos en tres zonas diferentes, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicado este martes en la capital del país, informó la agencia EFE.
Según la ONU, esas masacres causaron más de 300 muertos en el barrio de Wharf Jérémie, en Puerto Príncipe, así como en la localidad de Pont Sondé, en el municipio de Saint Marc, y en el de Petite Rivière, estos últimos en el departamento de Artibonite.
La violencia en Haití también se caracterizó -en el último trimestre- por la consolidación de la “justicia popular”.
Durante el período examinado, al menos 268 personas fueron linchadas o ejecutadas en estas circunstancias, cifra que elevó a más de 596 este tipo de muertes en todo el 2024, puntualizó el informe.
Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre del 2024, según los datos ofrecidos este martes por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas para Haití (Binuh), al menos 1,732 personas murieron y 411 resultaron heridas como consecuencia de la violencia de bandas y grupos de autodefensa, así como de operaciones policiales.
Esto eleva el número total de muertos en el 2024 a 5,626 y el de heridos a 2,213. Al menos 431 personas fueron secuestradas por bandas para pedir rescate en el último trimestre del año, para alcanzar los 1,494 secuestros en el 2024.
El informe de la Binuh expresó su preocupación por el hecho de que los miembros de las bandas armadas hayan seguido violando y explotando sexualmente a mujeres y niñas, además de reclutar a chicos jóvenes para reforzar su control sobre la población.
“Estas bandas también han continuado con su táctica de controlar la libertad de circulación de personas y vehículos en las principales carreteras de entrada y salida de la capital, así como atacando y saqueando edificios públicos y privados, incluidas escuelas y hospitales”, afirmó el informe.
El elevado número de víctimas durante operaciones policiales contra las bandas también está contenido en el informe, al afirmar que al menos 771 de estos individuos fueron muertos o heridos durante el último trimestre.
“Además, hubo ejecuciones sumarias presuntamente cometidas por elementos de la policía”, reveló el documento, señalando que al menos 80 personas fueron asesinadas en estas circunstancias durante el cuarto trimestre, elevando el total a 281 para el año 2024.
Entre las víctimas se encontraban individuos acusados de estar afiliados a bandas, así como conductores de mototaxis y vendedores ambulantes, que no pudieron presentar identificación ni justificar su presencia en determinados barrios en el momento de su detención.
El informe estableció que las condiciones carcelarias siguen siendo “degradantes” e “inhumanas”, causando la muerte de 21 presos de octubre a diciembre pasados, lo que arrojó un total de 186 detenidos en el 2024.
Del mismo modo, en el caso de las ejecuciones sumarias, en las que presuntamente participaron agentes de policía, la Inspección General de la Policía Nacional Haitiana no ha tomado prácticamente ninguna medida para identificar a los autores, debido a la falta de seguridad.