,

Sudáfrica no se dejará "intimidar" tras ataques de Trump e impulsará el multilateralismo

Sudáfrica no se dejará "intimidar" tras ataques de Trump e impulsará el multilateralismo
Una imagen de distribución publicada por GCIS (Servicios de Información del Gobierno) presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. EFE/EPA/PHANDO JIKELO / GCIS

Se ha defendido durante los últimos días de acusaciones de confiscar tierras y llevar a cabo violaciones de derechos humanos

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, afirmó este jueves que su país “no se dejará intimidar”, después de los ataques de su homólogo estadunidense, Donald Trump, y defendió la cooperación y el multilateralismo como valores de su presidencia rotatoria del G20 (grupo de mayores economías del mundo), informó la agencia EFE.

“Desde el creciente impacto del cambio climático hasta los rápidos avances de la inteligencia artificial, pasando por las tensiones geopolíticas y los conflictos violentos. Frente a estos restos, asistimos al auge del nacionalismo y el proteccionismo, la búsqueda de intereses particulares y el declive de la causa común”, dijo Ramaphosa durante su discurso anual del estado de la nación ante una sesión conjunta del Parlamento en Ciudad del Cabo.

“Este es el mundo en que nosotros, como economía en desarrollo, tenemos que movernos ahora. Somos un pueblo resistente. No nos dejaremos intimidar”, aseveró el mandatario, sin mencionar explícitamente a Trump.

Pretoria se ha defendido durante los últimos días de los ataques del dirigente estadunidense, que acuso al gobierno sudafricano de confiscar tierras y llevar a cabo violaciones de derechos humanos, tras la aprobación el pasado 23 de enero de una ley que facilitará la expropiación de tierras por interés público en el país africano.

 

Una imagen distribuida por GCIS (Servicios de Información del Gobierno) muestra al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa (C) llegando antes de pronunciar su discurso sobre el Estado de la Nación.  EFE/EPA/PHANDO JIKELO / GCIS 

 

También criticó a Sudáfrica esta semana el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, al anunciar que no asistirá a la reunión de ministros de Exteriores del G20 prevista este mes de febrero en Johannesburgo porque el país africano “está haciendo cosas muy malas”, como “expropiando propiedad privada”.

“Hablaremos con una sola voz para defender nuestros intereses nacionales, nuestra soberanía y nuestra democracia constitucional”, subrayó Ramaphosa ante los parlamentarios sudafricanos, en un discurso que tuvo lugar después de que su partido, el histórico Congreso Nacional Africano (CNA), perdiera la mayoría absoluta en las elecciones del pasado mes de mayo por primera vez desde el advenimiento de la democracia en el país en 1994.

Esto llevó a la creación de un Gobierno de unidad nacional inédito, en el que han sido evidentes las tensiones por desacuerdos respecto a diferentes leyes durante los últimos meses.

En otra referencia a las drásticas medidas tomadas por Trump tras tomar posesión del cargo el pasado 20 de enero, el presidente sudafricano expresó su preocupación por la suspensión temporal durante 90 días de toda la ayuda humanitaria de EE.UU., canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), para revisar en qué se invierte ese dinero.

Ramaphosa también hizo referencia en su discurso a la presidencia rotatoria de Sudáfrica del G20, que quiere aprovechar para “situar los necesidades de África y del resto del sur global con más firmeza en la agenda del desarrollo internacional”.

Sudáfrica será el cuarto país en desarrollo y del llamado sur global en presidir el grupo, posición que fue ejercida por Indonesia en 2022, la India en 2023 y Brasil en 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *