Denuncian a empresarios locales, algunos ligados al chavismo, de hacerle el juego a la administración Trump contra la concesionaria portuaria
El presidente José Raúl Mulino afirmó este jueves que solamente por una acción “arbitraria” podría cancelarse el actual contrato de concesión de la empresa Hutchison Ports PPC, como exige Estados Unidos y pretenden grupos empresariales locales que le hacen el juego a la administración de Donald Trump.
Esos grupos fueron denunciados recientemente por el abogado Willy Cochez, quien afirmó que algunos estarían ligados a la dictadura chavista de Venezuela.
![](https://ensegundos.com.pa/wp-content/uploads/2025/02/Presidente-Jose-Raul-Mulino-en-conferencia-desmiente-al-Departamento-de-Estado-sobre-exoneracion-de-tarifas-del-Canal.jpeg)
Coincidiendo con las agresiones verbales de Trump contra el Canal y dos de sus puertos, ha surgido el interés de grupos panameños y venezolanos, relacionados con la dictadura de Nicolás Maduro, que quieren hacerse con las actividades de los puertos en Panamá”, aseguró Cochez en una entrevista radial.
“No puedo ni tengo ninguna facultad que no sea arbitraria de cancelarle un contrato o una concesión a nadie en este país”, al abordar el tema de la supuesta cancelación del Contrato Ley a Hutchison POrts PPC, Mulino dijo que le explicó al secretario de Estado, Marco Rubio, en su reciente visita oficial al país, “que se está conduciendo una auditoría integral a Panama Ports Company, para actuar dependiendo de lo que salga en esa auditoria”.
“Si violan los términos de la concesión o le causan un perjuicio inminente en materia económica al país actuaremos en concordancia. Pero por lo pronto esa la auditoría está en pie y esperaré los resultados”.
Hace tres semanas, la Contraloría General de la República (CGR), inició una nueva auditoría a la concesionaria portuaria. Hutchison Ports PPC informó que ante la nueva auditoría iniciada por la CGR “está cooperando plenamente y con la debida transparencia”.
![](https://ensegundos.com.pa/wp-content/uploads/2025/02/PANAMA-PPC-622025.jpg)
Recordó que en los años 2020 y 2021, la empresa fue objeto de auditorías por parte de la CGR y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que “demostraron el íntegro cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales”.
“Desde nuestra llegada en 1997, hemos contribuido a la economía nacional con más de $5,900 millones, incluyendo valor agregado, efectos indirectos, dividendos y pagos al Estado”, resaltó la empresa portuaria.
$165 millones en dividendos
Hutchison Ports PPC destacó, al mismo tiempo, que en el 2021 pagó $165 millones en dividendos y aportes extraordinarios, de los cuales $35 millones fueron adelantados en concepto de dividendos, a petición del propio Estado panameño, para enfrentar la crisis financiera.
Cabe señalar que, en los últimos tres años, la empresa ha pagado la suma de $38 millones en concepto de tarifa por movimientos de contenedores, cancelados mediante cheques en favor del Estado panameño de forma periódica, según establece el Contrato-Ley.
![](https://ensegundos.com.pa/wp-content/uploads/maersk.jpg)
En la actualidad, Hutchison Ports PPC es el único operador portuario en el país en donde el Estado es accionista, habiendo pagado durante la concesión $658 millones, superando con creces las contribuciones de cualquier otra empresa portuaria en Panamá.
Hutchison Ports PPC cuenta con una fuerza laboral conformada en un 99,9% por personal panameño y ha hecho inversiones en infraestructuras y equipos por $1,695 millones, lo que la ha convertido a las terminales portuarias de Balboa y Cristóbal en las más competitivas e innovadoras de la región.
Eso ha permitido a atraer nuevas líneas navieras y mayores volúmenes de carga para el país, generando miles de empleos directos e indirectos para los panameños e incrementando los aportes de la concesionaria a la economía nacional.