,

Grandes retiro de oro en Londres ante el miedo a la política de Trump

Grandes retiro de oro en Londres ante el miedo a la política de Trump
Ciudad de Londres. Foto: Pixabay

La política de aranceles del presidente estadounidense ha hecho aumentar la inquietud en el mercado del oro

Las consecuencias de la agresiva política comercial de Estados Unidos siguen expandiéndose a nivel global, informó el diario español La Razón.

Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca con la firme intención de utilizar los aranceles sobre las importaciones como herramienta de presión para que otros países cedan ante sus exigencias. En las últimas semanas, esta estrategia ha afectado a naciones como Colombia y China, y a dos de sus principales socios comerciales y vecinos: Canadá y México.

Trump también ha amagado con imponer aranceles a productos procedentes de la Unión Europea y el Reino Unido. Justifica esta postura señalando el gran déficit comercial que Estados Unidos mantiene con el bloque, a quien también exige que incremente la importación de automóviles y productos agrícolas estadounidenses.

Imagen ilustrativa. Pixabay.

 

Aún se desconoce si estas amenazas finalmente se materializarán y qué materia afectarán, pero en las islas británicas ya se perciben algunos efectos colaterales.

La CNN y Bloomberg se han hecho eco de la nueva fiebre del oro de Londres. Aunque Trump no ha especificado si los aranceles afectarán a los metales preciosos, muchos comerciantes han optado por retirar sus lingotes de las reservas del Banco de Inglaterra y enviarlos a Estados Unidos para evitar un posible encarecimiento de las exportaciones.

Actualmente, el oro tiene un valor superior en el mercado estadunidense en comparación con otras regiones.

En este contexto, el Banco de Inglaterra, que alberga la segunda mayor reserva de oro del mundo después de la Reserva Federal de Nueva York y administra alrededor de 400,000 lingotes, ha experimentado un aumento significativo en la demanda.

Según CNN, todos los turnos disponibles para la retirada del metal están reservados, generando largas colas que podrían prolongarse durante semanas.

Un fenómeno al que hizo referencia el vicegobernador de mercados y banca del banco central británico, Dave Ramsden, quien explicaba el jueves: “El mercado del oro estadounidense se ha estado negociando a un precio superior al del mercado de Londres. Todos los organismos que envían el oro tienen los espacios que necesitan en las próximas semanas. Si eres nuevo en el negocio, es posible que tengas que esperar un poco más porque todos los espacios disponibles están reservados”.

Esta situación tampoco favorece al Banco de Inglaterra, ya que las largas esperas y las dificultades para acceder a los lingotes han reducido el atractivo de sus almacenes en comparación con otras bóvedas comerciales de Londres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *