,

Mulino “no está ondeando banderas populistas” ante la crisis por las amenazas de Trump

Mulino “no está ondeando banderas populistas” ante la crisis por las amenazas de Trump
Presidente José Raúl Mulino.

Tiene la tarea de canalizar el malestar de los panameños sin molestar a un presidente que no responde bien a los líderes extranjeros que lo confrontan

Un artículo del diario The Wall Street Journal describe este viernes al presidente José Raúl Mulino como “el típico gobernante conservador y pro estadunidense que Washington normalmente acogería”. Pero que ahora, circunstancialmente, “se encuentra liderando la resistencia a la amenaza del presidente Donald Trump de retomar el control del Canal”.

Añadió que “la amenaza de Trump ha sumido a Panamá en una crisis, ya que se enfrenta a su mayor aliado por una vía fluvial que es el símbolo de la independencia del país y generadora de riqueza”.

El influyente diario financiero, citó a John Feeley, exembajador de Estados en Panamá, quien describió a Mulino como “un pragmático que está consciente de la asimetría de poder entre Estados Unidos y Panamá, un país de cuatro millones de habitantes que utiliza el dólar estadunidense como moneda y no tiene un ejército regular”.

 

John D Feeley exembajador de Estados Unidos en Panamá. Foto/Cortesía

 

Afirmó que el presidente panameño se basa en el razonamiento de un abogado y no se involucra en “ondear banderas populistas”.

 

Es el presidente panameño adecuado en el momento adecuado”, afirmó. “Es un muy buen jugador de póquer y sabe que no debe poner a Trump en evidencia en el escenario en el que se encuentra”.

 

El Journal consideró que Mulino tiene la tarea de canalizar la alarma de los panameños, que están molestos por la retórica hostil de Trump, sin molestar a un presidente que no responde bien a los líderes extranjeros que lo confrontan.

El diario dice que Mulino tiene reputación de malgeniado y defensor de un pequeño país que depende de Estados Unidos para su moneda y defensa. Ha prometido que el Canal permanecerá en manos de Panamá.

 

No dudó en acusar al Departamento de Estado de Estados Unidos de mentiras y falsedades cuando afirmó que Panamá había acordado dar a los buques de la Marina estadunidense paso libre a través del Canal de Panamá, una medida que su gobierno está contemplando pero para la que aún no ha encontrado un mecanismo legal”, comentó el Journal.

 

El rotativo neoyorquino reseñó que Mulino se crió en la provincia de Chiriquí, una tierra de fincas ganaderas y plantaciones que los panameños llaman su versión de Texas: Conservadora, anticomunista y sensata.

Este presidente conservador que quiso trabajar con Trump desde el primer día, ahora está tratando de impedir que Estados Unidos se apodere del Canal.

 

El presidente José Raúl Mulino con el secretario de Estado, Marco Rubio, en la Presidencia.

 

El Journal planteó que Panamá ya aceptó todo lo que Trump le ha pedido, incluyendo limitar la influencia china, ampliar la cooperación con agencias federales para detener a los migrantes y el tráfico de drogas y dar un trato preferencial a los barcos de la Armada.

La tarea de Mulino es canalizar la alarma de los panameños, que están molestos por la retórica hostil de Trump, sin molestar a un presidente que no responde bien a los líderes extranjeros que lo confrontan.

En última instancia, tiene muy poca influencia más allá de un llamamiento personal a Trump, algunas concesiones y el estado de derecho, algo a lo que está acostumbrado como abogado.

 

Comunicación entre Donald Trump y José Raúl Mulino ha sido pospuesta. EFE/Archivo.

El diario comentó que Mulino lidera un país que es un caso atípico en la región, una versión latinoamericana de Singapur que tiene una economía abierta y es un centro para grandes empresas de servicios logísticos y financieros. Alrededor del 5% del comercio mundial pasa por el Canal. Más del 70% del tráfico se dirige a los Estados Unidos o proviene de ellos.

Mulino ha dicho firmemente que Panamá nunca cederá el control del canal. Los expertos regionales dicen que el canal está bien administrado y que una entidad independiente, la Autoridad del Canal de Panamá, se encarga de la vía acuática.

“Nuestro deseo siempre ha sido y seguirá siendo mantener una alianza fructífera con Estados Unidos”, le confío Mulino al Journal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *