LIDERAZGO
Dice The Wall Street Journal que Mulino es “el típico gobernante conservador y pro estadunidense que Washington normalmente acogería”. Pero que ahora, circunstancialmente, “se encuentra liderando la resistencia a la amenaza del presidente Donald Trump de retomar el control del Canal”.
AMENAZAS
Añade que “la amenaza de Trump ha sumido a Panamá en una crisis, ya que se enfrenta a su mayor aliado por una vía fluvial que es el símbolo de la independencia del país y generadora de riqueza”. Asegura que Mulino tiene “la tarea de canalizar el malestar de los panameños sin molestar a un presidente que no responde bien a los líderes extranjeros que lo confrontan”.
GUERRA SICOLÓGICA
Me mandaron a decir que la desinformación acerca de que Panamá había sido excluido del resumen oficial del State Department sobre la gira del cubano Rubio por la región, es parte de la guerra sicológica que enfrenta el país. Todo surge de una misma matriz y debe identificarse para establecer la línea de defensa política y comunicacional. Aseguran que todo responde al mensaje de que Donald 2 quedó “insatisfecho” con los resultados de la visita de su secretario de Estado a nuestro país, y nos quiere aplicar sanciones. Dicen que Washington espera que le dejemos el control político del Canal y cancelemos el Contrato Ley de la concesión a Hutchison Ports PPC, para tratarnos de otro modo.
PANAMÁ PORTS
Dice The New York Times que CK Hutchison Holdings, de la que Panamá Ports es una filial, es una de las empresas más valiosas de Hong Kong que cotizan en bolsa y cuenta con algunos de los mayores inversores del mundo entre sus accionistas. Entre ellos BlackRock y Vanguard, dos de los mayores gestores de activos del mundo. Al mismo tiempo, la cadena CNN reconoció que la concesionaria de los puertos de Balboa y Cristóbal, “no es considerada una empresa fachada del gobierno chino”. “Tampoco controla el Canal de Panamá, donde operan más empresas, ha reportado CNN anteriormente”, añadió el informe de la cadena estadunidense.
INVERSIONES
Dicen datos oficiales que en el primer semestre del año pasado, el país atrajo $1,610 millones en inversión extranjera directa debido, en gran parte, a que hemos reforzado los atractivos para los inversores en proyectos turísticos. Esa fortaleza la reconoce ONU Turismo que promueve a Panamá como “destino atractivo” para inversiones turísticas porque, además, cuenta con una infraestructura turística bien desarrollada.
MIGRANTES
Dicen que ha surgido una divergencia en el conteo de migrantes que en el 2024 cruzaron Darién. Colombia cifró en 400,612 el número de los que pasaron hacia Darién, mientras que Panamá dice que entraron 302,203 por esa frontera. No es poca la diferencia de 92,000 migrantes. Hasta el momento se desconoce cuál de los dos conteos es el verdadero y si conviene a un gobierno aumentar las cifras y a otro disminuirlas.
CANADÁ
Dicen que en un audio que se filtró “por error”, de una reunión con líderes empresariales, políticos y sociales canadienses, Justin les reveló que Donald 2 sabe dónde están los minerales críticos que Canadá tiene y “quiere aprovecharse de ellos”. “Trump tiene en su mente que una de las maneras más fáciles de hacerlo es absorber el país” y convertirlo en el estado 51 de Estados Unidos, aseguró el primer ministro canadiense.