Las autoridades judiciales de Estados Unidos divulgaron que un canadiense ha sido acusado de cometer un fraude millonarios y que involucra a dos empresas junto a sus inversores como afectados
Un joven canadiense de 22 años enfrenta cargos penales ante un tribunal federal de Nueva York, Estados Unidos, por explotar vulnerabilidades a dos protocolos financieros para sustraer de forma fraudulenta alrededor de $65 millones de inversores de esas entidades.
Una publicación del diario español La Razón, que cita documentos judiciales, describen que entre el 2021 y el 2023, al joven Andrean Medjedovic, de 22 años, como el supuesto autor que explotó vulnerabilidades en los contratos inteligentes usados por los protocolos de finanzas KyberSwap e Indexed Finance.
Destaca que tomó prestados cientos de millones de dólares en tokens digitales, que utilizó para participar en operaciones engañosas que sabía que harían que los contratos inteligentes de los protocolos calcularan falsamente variables clave.
También precisa que con las operaciones engañosas, Medjedovic retiró millones de dólares de fondos de inversores y causó que las inversiones de las víctimas fueran esencialmente inútiles.
![](https://ensegundos.com.pa/wp-content/uploads/2025/01/45ff9ac81e7679cbae5ef445e40a7f203e058b45miniw.jpg)
Además, el joven canadiense habría blanqueado las ganancias a través de una serie de transacciones diseñadas para ocultar la fuente y la propiedad de los fondos, incluso mediante transacciones de intercambio, “transacciones puente” y el uso de un “mezclador” de activos digitales.
La publicación indica que Medjedovic junto a otros individuos habría planeado abrir cuentas en intercambios de activos digitales a través de información de identificación falsa y prestada para ocultar la fuente y la verdadera propiedad de las ganancias.
De igual forma, se menciona que en noviembre del 2023, después de atacar a KyberSwap, Medjedovic, habría intentado extorsionar a las víctimas con una propuesta de acuerdo falsa, que exigía el control total del protocolo de la empresa a cambio de devolver el 50 por ciento de los activos digitales que sustrajo fraudulentamente.