,

Autoridades aduaneras fortalecen esfuerzos contra el contrabando en América Latina

Autoridades aduaneras fortalecen esfuerzos contra el contrabando en América Latina
Foto ilustrativa

Las autoridades aduaneras de América Latina evalúan las estrategias y alianzas para combatir el contrabando  que genera pérdidas millonarias en la región

Panamá se convirtió en sede del IV Encuentro de Alto Nivel de la Estrategia Triángulos, que analizará las alternativas contra el comercio ilícito y  que hace mención especial de que en América Latina se encuentran las 50 ciudades más violentas del mundo, informa una nota de prensa del Ministerio de Comercio de Industrias.
Agrega que a este evento asisten autoridades aduaneras del continente americano, de organizaciones, privadas, delegados diplomáticos y organismos de seguridad, quienes intercambiarán experiencias y estrategias para enfrentar las diferentes modalidades del contrabando o actividades ilícitas.
También se evaluará el desafío que representa para la región la corrupción y la fragilidad institucional.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, advirtió que la evasión fiscal supera los millones de dólares y genera un gran impacto en la economía nacional.

Asimismo, la directora de Aduanas, Soraya Valdivieso, instó a las autoridades presentes a unir esfuerzos sobre el ingreso de productos ilegales al territorio nacional y exaltó la importancia de capacitar al recurso humano para alcanzar las metas trazadas.
Ministro de Comercio, Julio Moltó.
El director de Aduanas de Colombia, Luis Eduardo Linares, atizó la gravedad del contrabando al remarcar que en su país deja pérdidas económicas que superan los $6,000 millones.

A su vez, se destacan los aportes de expertos como el subdirector de Aduanas de Costa Rica, Juan Carlos Gòmez, y el director de Aduanas de República Dominicana, Eduardo Lovatón, quienes manifestaron la relevancia de actualizar las legislaciones y fortalecer las alianzas institucionales.
“Tenemos que prever qué tan confiables son nuestros funcionarios, para evitar que esta información estratégica caiga en manos del crimen organizado”, anotó Gómez.

Lovatón detalló que una reforma a la legislación en el 2021, en República Dominicana,  ha fortalecido el marco jurídico y el combate al comercio ilícito.
Hace unos años solo el 40% de las mercancías que ingresaban al país se revisaban con ayuda de la tecnología y hoy han alcanzado un 96%. En cuatro años hemos incautado unos 170 millones de cigarrillos de contrabando”, dijo el funcionario dominicano.
El director de Propiedad Intelectual de Panamá, Juan Carlos López, apuntó que las autoridades aduaneras nacionales cuentan con avances importantes en materia de cooperación desde el sector privado y labor conjunta con diversos organismos de seguridad que han arrojado resultados contundentes para frenar el contrabando ilícito.
Otros de los temas evaluados dentro de los paneles desarrollados en este encuentro regional fueron las acciones gubernamentales contra el comercio ilegal con los llamados países del Triángulo Centro y que concluyen la importancia de crear nuevas legislaciones, continuar con el intercambio de información y la especialización de los funcionarios aduaneros.
Entre los panelistas asistentes en estas discusiones y evaluaciones técnicas figuran: el General Víctor Zanabria Ángulo, comandante General de la Policía Nacional de Perú; el coronel Yorguín Malagón, director de Gestión de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia; el coronel Bvron Pérez, jefe de la Unidad Nacional de los Delitos. Aduaneros y Régimen de Desarrollo de la Policía Nacional de Perú y el Vicecomandante, Rafael A. Jurado del Servicio Nacional Aeronaval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *