, ,

Hutchison Ports “no puede bloquear las operaciones del Canal” porque lo monitorean agencias de inteligencia de EE UU, asegura The Wall Street Journal

Hutchison Ports “no puede bloquear las operaciones del Canal” porque lo monitorean agencias de inteligencia de EE UU, asegura The Wall Street Journal
Foto: A. Internacional. Esclusas del Canal Panamá.

El diario señala que Hutchison Ports “tiene 53 concesiones en todo el mundo, incluido el puerto de contenedores más grande del Reino Unido y Ensenada, México, justo al sur de la frontera con EE UU”

“CK Hutchison Holding Limited, de la que Hutchison Ports PPC es filial, tiene 53 concesiones en todo el mundo, incluido el puerto de contenedores más grande del Reino Unido y Ensenada, México, justo al sur de la frontera con Estados Unidos”, dijo el diario The Wall Street Journal.

El Journal sostuvo que durante las audiencias sobre el Canal realizadas hace tres semanas en el Senado de Estados Unidos, los senadores republicanos imitaron al fallecido escritor de obras de espionaje, Tom Clancy, porque “entre las hipótesis figuraban la orden de Pekín a Hutchison de detener las obras para congelar la economía mundial y la obstrucción de las rutas marítimas y el bloqueo del tránsito militar estadunidense durante un ataque a Taiwán”.

“El Comando Sur, la Guardia Costera de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional y varias agencias de inteligencia estadunidenses tienen una presencia constante en Panamá y se relacionan rutinariamente allí con sus contrapartes y los intereses navieros internacionales. Los concesionarios portuarios, no pueden bloquear o sabotear las operaciones del Canal”, aseguró el Journal, citando informes de los dos últimos embajadores de Estados Unidos en Panamá, John Feeley y Mari Carmen Aponte.

Ambos embajadores, de acuerdo al diario estadunidense, expusieron hechos claves en una carta enviada al Senado durante el desarrollo de las referidas audiencias sobre el Canal.

“El antídoto a la incipiente expansión comercial de China en Panamá, escribieron los embajadores, es un mayor interés y actividad comercial de Estados Unidos. En cambio, la administración Trump está inventando cosas, blandiendo un gran garrote y humillando a un amigo. Esto está fortaleciendo a la izquierda antiestadunidense en el país. Eso no es diplomacia. Es locura”, subrayó The Wall Street Journal.

 

El exadministrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.

 

Sobre la supuesta amenaza de los puertos concesionados a Hutchison Ports PPC a las operaciones del Canal, el exadministrador de la vía interoceánica, Jorge Quijano, afirmó que no existe posibilidad alguna de que un barco pueda bloquear deliberadamente el Canal, porque antes de que entre a uno de sus cauces, los capitanes de la vía interoceánica toman el mando.

“Ningún buque se mueve en aguas del Canal sin un práctico de la ACP. Y, además, el Centro de Control Marítimo debe autorizar el acceso a los cauces. Es como en la aviación, los aviones no suben ni bajan, sin permiso de la torre de control”, recalcó.

Estimó que “mientras el Canal siga siendo neutral no veo ninguna amenaza más que el agua, que no lo detendría, pero reduciría su capacidad”.

Quijano, en declaraciones al diario La Prensa, criticó que el Ejecutivo no se haya lanzado una campaña mundial para clarificar la posición de Panamá.

“Esto afecta a todo el mundo, dueños de barcos, carga, países. No podemos limitarnos a Estados Unidos”, opinó Quijano.

Advirtió que “por eso todavía ves gente pidiendo que vuelvan los gringos. La gente no está entendiendo lo que está en juego”.

El exadministrador del Canal dijo que, en este momento, el mensaje que está enviándose es “de inestabilidad jurídica, actuando según digan otros”.

“Hoy el problema es China, mañana podría ser Corea del Sur. Y aquí hay empresas surcoreanas, ¿van a decir que salgamos de ellas también?”, se preguntó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *