,

Se desmorona el gobierno de Gustavo Petro en Colombia

Se desmorona el gobierno de Gustavo Petro en Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Una cadena de dimisiones agrava la crisis institucional en el país

Lo que comenzó como una petición de “renuncia protocolaria” hecha por el presidente Gustavo Petro a todo su gabinete de ministros y otros altos funcionarios, se ha convertido en un terremoto político que ha ido vaciando despachos en Bogotá, informó el diario español La Razón.

“Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, anunció Petro.

El mandatario anunciaba así su intención de remozar a todo su equipo de gobierno, sin necesidad de despedir a nadie sino aceptando o no las “renuncias protocolarias”, después de los desencuentros públicos a todo el país la semana anterior durante un consejo de ministros televisado.

Pero hubo quienes le tomaron más que la palabra y plantearon su salida del proyecto político de Petro, cuando todavía le queda un año más de presidencia.

 

Jefe de despacho presidencial, Armando Benedetti y el presidente de Colombia Gustavo Petro. Foto: Twitter Armando Benedetti.

 

La causa del desbarajuste es Armando Benedetti, recién inaugurado como jefe de despacho presidencial y cuya primera tarea fue presentar un duro informe donde estableció que el gobierno colombiano solo ha cumplido el 15% de las promesas hechas al pueblo durante la campaña electoral.

Benedetti, exsenador y exembajador, ha estado vinculado con casos de corrupción y denuncias de violencia doméstica, lo que ha generado rechazo tanto dentro como fuera de la alianza gobernante.

La defensa pública de Benedetti ante el rechazo de sus compañeros por parte de Petro provocó la renuncia del ministro de las Culturas, Juan David Correa, quien expresó su desacuerdo con la dirección que estaba tomando el gobierno.

Entonces Petro le pidió la renuncia a todos los demás. La ficha más importante en marcar distancia fue el veterano Juan Fernando Cristo, un político de origen liberal que ha ejercido como Ministro de Interior, mostrando que la alianza de izquierda que puso a Petro en el poder era lo suficientemente plural.

Pero el ahora exministro presentó una carta de renuncia irrevocable donde destacó los logros de su gestión, incluyendo la implementación del acuerdo de paz con las FARC y reformas para la autonomía territorial.

En su escrito, Cristo lamenta que por complejidades del propio Estado no se implementara el plan de paz diseñado ni se avanzara en nuevos pactos territoriales. En una entrevista, además, confirmó que el gobierno está fracturado internamente.

 

La ministra de Ambiente de Colombia en funciones Susana Muhamad habla durante una entrevista con EFE, este lunes en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

 

El campanazo dado desde el Ministerio del Interior fue seguido por otros.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también renunció de manera “irrevocable” con la previsión de que se haga efectiva a partir del 3 de marzo próximo.

En su carta, que también hizo pública en redes sociales, confirma que le es “incompatible” seguir en el cargo “por las razones expresadas en el consejo de ministros del 4 de febrero”, cuando expresó sus profundas diferencias con el nuevo jefe de despacho de Petro, Benedetti.

Se le consideraba de las más cercanas ideológicamente al presidente. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también radicó su renuncia “irrevocable” al presidente, así como el director del Departamento Administrativo de la Presidencia.

En medio de esta turbulencia, Petro se encuentra en una gira internacional por Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudí, participando en el World Government Summit en Dubái. Su ausencia en el país, que durará hasta el 16 de febrero, se produce mientras en Bogotá se ha desatado esta crisis política que durante una semana deja la incertidumbre del rumbo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *