,

Sheinbaum rechaza que pague por muro fronterizo de Trump: “Hay que construir puentes y no muros”

Sheinbaum rechaza que pague por muro fronterizo de Trump: “Hay que construir puentes y no muros”
Fotografía de archivo donde aparece la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. EFE/José Méndez

Ocurren después de que el gobierno del republicano anunció la reanudación de la construcción de más de 120 kilómetros de muro en la frontera

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que su país vaya a financiar la construcción del muro fronterizo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha retomado tras su regreso a la Casa Blanca.

Dejó claro que no existe acuerdo alguno con Estados Unidos, informó la agencia EFE.

“No, claro que no. Es una decisión con la que no estamos de acuerdo”, dijo la mandataria, distanciándose de cualquier negociación que implique el uso de recursos mexicanos para la obra impulsada por Trump.

La declaración de Sheinbaum se produce después de que el gobierno de Trump anunciara la reanudación de la construcción de más de 120 kilómetros de muro en la frontera entre ambos países. El mandatario ha insistido en que México deberá pagar por la edificación de esta barrera, destinada a controlar el flujo migratorio.

 

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Aaron Schwartz.

En lugar de apoyar la construcción de muros, Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer la cooperación y la integración comercial entre México y Estados Unidos.

Como ejemplo mencionó la reciente inauguración de un puente ferroviario en Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Texas, que simboliza, según ella, la necesidad de conectar a ambas naciones a través del comercio y el desarrollo conjunto.

La reactivación de la construcción del muro ha generado reacciones divididas en ambos países.

Por un lado,Trump ha centrado gran parte de su discurso migratorio en la promesa de reforzar la frontera desde su primer mandato, mientras que Sheinbaum ha insistido en la importancia de la cooperación bilateral y el respeto a la soberanía nacional para tomar decisiones conjuntas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *