,

El espionaje aéreo complica las relaciones de México y EE UU

El espionaje aéreo complica las relaciones de México y EE UU
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, participa en una rueda de prensa. EFE/Mario Guzmán

CNN denuncia un aumento “drástico” de la vigilancia aérea sobre los cárteles mexicanos por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos

El secretario mexicano de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó este martes que exista espionaje aéreo por parte de Estados Unidos a México, pero aseguró que las aeronaves estadounidenses no han violado el espacio aéreo nacional, como reporta la prensa internacional, informó la agencia EFE.

“No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabíamos qué era lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, apuneo tó el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Las declaraciones del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tienen lugar después de que la cadena de noticias CNN reportara el lunes un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia sobre los cárteles mexicanos durante las últimas dos semanas por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

 

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo (i), participa este martes en una rueda de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

 

Esto, a través del despliegue de sofisticados aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y en el espacio internacional cercano a Baja California.

Al respecto, Trevilla Trejo precisó que se ha localizado a dos, uno del 31 de enero y el otro el pasado 3 de febrero, pero insistió en que han sido en espacio internacional.

Asimismo, recordó que en México todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil y la Defensa es la encargada de autorizar vuelos militares, pero enfatizó que no han recibido solicitudes de Estados Unidos para que aviones de tipo militar sobrevuelen el espacio nacional.

Señaló, además, que existen convenios entre ejércitos para compartir información sobre el combate al tráfico de drogas, especialmente en la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y, “sobre todo”, respeto a la soberanía.

México aceptó hace unos días enviar a 10,000 agentes de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo para evitar aranceles del 25% a productos mexicanos y después de que el presidente Donald Trump designara a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *