,

First Quantum acepta aplazar proceso de arbitraje de la mina contra Panamá

First Quantum acepta aplazar proceso de arbitraje de la mina contra Panamá
Vista panorámica aérea de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, una de las más grandes de Latinoamérica, en Donoso, Panamá. Archivo. EFE/Bienvenido Velasco.

El gobierno de Panamá, que enfrenta una demanda por $20,000 millones en compensación, solicitó el aplazamiento, lo que podría dar paso a una presunta negociación

La vista final de la demanda de arbitraje presentada ante la Cámara de Comercio Internacional contra el gobierno por parte de First Quantum Minerals (FQM), por el cierre de la mina Cobre Panamá se pospuso para febrero de 2026, informó la empresa canadiense.

La comparecencia final para la exposición de argumentos inicialmente se había programado para septiembre de este año, pero la compañía informó el martes, al presentar sus resultados financieros del año, que la vista fue programada para 2026, indicó la agencia EFE.

De acuerdo a la compañía canadiense fue el gobierno de Panamá, el que solicitó a la Cámara de Comercio Internacional una extensión de las fechas, entre otras razones, para que las nuevas autoridades del país tuvieran tiempo para “valorar la situación con respecto a la mina”.

Consulta pública contrato minera
Vista de la mina a cielo abierto Cobre Panamá de la Minera Panamá, filial de la empresa canadiense First Quantum Minerals, en Donoso (Panamá), en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco.

 

En noviembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dictaminó que el controvertido contrato con el que el gobierno concedió la explotación de Cobre Panamá a First Quantum era “inconstitucional”.

Un mes después, el gobierno anunció un plan para el cierre definitivo de Cobre Panamá en medio de las protestas de la compañía minera canadiense.

Tras la decisión del gobierno, FQM decidió iniciar un proceso de arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional y solicitó una compensación de $20,000 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *