,

Llamada de Trump con Putin pone fin a los esfuerzos de EEUU por aislar a Rusia

Llamada de Trump con Putin pone fin a los esfuerzos de EEUU por aislar a Rusia
Foto archivo.EFE/EPA/OMER MESSINGER

Puso fin abruptamente a un esfuerzo de tres años liderado por Estados Unidos para aislar al líder ruso por la situación en Ucrania

Al afirmar que la membresía de Ucrania en la OTAN es “impráctica” y que el regreso de los territorios ocupados por Rusia a Kiev es “ilusoria”, la administración del presidente Donald Trump está dando su visto bueno a elementos clave de la lista de deseos del dictador Vladímir Putin, incluso antes de un posible acuerdo sobre el conflicto, informaron medios de prensa internacional.

Rara vez un cambio de política entre Moscú y Washington fue tan rápido y drástico como la llamada telefónica de Trump con Putin, la cual puso fin abruptamente a un esfuerzo de tres años liderado por Estados Unidos para aislar al líder ruso por la situación en Ucrania.

Y la lucha en Ucrania no fue el único tema que los dos líderes discutieron en la llamada del miércoles. Hablaron sobre Oriente Medio, el papel del dólar, los mercados energéticos mundiales e incluso de inteligencia artificial.

La amplia agenda era exactamente lo que Putin ha querido durante mucho tiempo: Rusia y Estados Unidos sentándose a hablar sobre cuestiones globales mientras el resto del mundo se mantenía al margen.

 

Foto de archivo del presidente de Ucrania Volodímir Zelenski. EFE/SERGEY DOLZHENKO

No está claro cómo podrían evolucionar las posibles conversaciones de paz sobre Ucrania, pero la llamada ya ha marcado un punto de inflexión, rompiendo inmediatamente el hielo entre Moscú y Washington.

Putin envió tropas a Ucrania el 24 de febrero del 2022, en medio de la intención de Kiev de unirse a la OTAN, que él describió como una “línea roja” para Moscú.

Él ha presentado la expansión hacia el este de la alianza como una gran amenaza para Rusia y buscó garantías de la OTAN de que nunca ofrecería la membresía a Ucrania.

Putin esperaba una victoria rápida, pero la firme resistencia ucraniana y un flujo de armas occidentales hacia Kiev frustraron rápidamente las esperanzas del Kremlin. La lucha ha producido numerosas bajas en ambos lados, convirtiéndose en el mayor conflicto militar de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Después de sufrir reveses iniciales, Rusia recuperó gradualmente la iniciativa en el combate, desatando una serie de ofensivas a lo largo de la línea del frente de 1,000 kilómetros con ganancias lentas pero constantes a lo largo del 2024.

Controla aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano, incluida la península de Crimea, tomada en el 2014.

Putin ha exigido que Ucrania retire sus tropas de las cuatro regiones que Rusia ha tomado, pero que nunca controló completamente, renuncie a su intención de unirse a la OTAN y proteja los derechos de los rusoparlantes.

Él y sus tenientes repitieron todo eso en declaraciones recientes, reafirmando el enfoque maximalista de Moscú.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky ha rechazado las demandas de Moscú, pero la sombría situación en el campo de batalla y las últimas declaraciones de Trump preparan el escenario para conversaciones en las que Kiev podría verse potencialmente obligado a aceptar compromisos dolorosos.

Una Respuesta
  1. ALELUYA–QUE EL PLANETA TIERRA SIGA GIRANDO ALREDEDOR DEL SOL Y SE CUMPLA EL GRAN POSTULADO—MIRA EL OLOR DE MI HIJO COMO EL OLOR DEL CAMPO QUE JEHOVA A BENDECIADONAIDO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *