En congreso nacional, el gremio apuesta por innovación y sostenibilidad
La decisión de Panamá de apelar el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que favoreció a Costa Rica en un conflicto comercial, ha reforzado la confianza de los productores locales y generado un ambiente de optimismo, destacó la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (APROGALPA), durante el XXVIII Congreso Nacional Lechero 2025, celebrado en la provincia de Chiriquí.
El congreso reunió a productores nacionales e internacionales, industriales, autoridades, centros educativos y de investigación, organismos internacionales y empresas del sector.

Durante el evento se abordaron temas clave como la eficiencia en la producción, la reducción de costos, la incorporación de nuevas tecnologías y la implementación de prácticas sostenibles, con el objetivo de garantizar un futuro más rentable y ecológico para la industria lechera.
APROGALPA indicó que actualmente, Panamá cuenta con aproximadamente 2,800 productores de leche y una producción anual de 180 millones de litros, lo que convierte al sector lácteo en un motor clave de la economía nacional, generando 15,000 empleos directos y más de 30,000 indirectos.

“La seguridad y la soberanía alimentaria de un país son fundamentales para poder crear un ambiente de paz y de tranquilidad social. Estas cualidades no solo garantizan que nuestros ciudadanos tengan acceso a alimentos de calidad, sino que también consolidan nuestra identidad y autonomía en el ámbito internacional. En tiempos de incertidumbre global, contar con un sector lechero sólido resulta esencial para asegurar la estabilidad y el progreso de nuestra comunidad”, señaló Julián González, director ejecutivo de APROGALPA.