El aumento en el salario mínimo ha encontrado férreas críticas, tanto de los grupos de trabajadores que consideran no es suficiente, como de la empresarios, que señalan incrementará los costos
El ajuste del salario mínimo que empezó a regir desde el lunes 1 de enero de 2018 no incidirá en el costo de la canasta básica aseguró el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles.
Para asegurar que los alimentos no aumenten su costo, el Mitradel se encuentra trabajando con inspectores de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), ya que “los precios no pueden cambiar de la noche a la mañana”, advirtió Carles.
De acuerdo con el titular de Trabajo, este ajuste representa un avance ante la necesidad del reclamo de los trabajadores. “Sin embargo, la corriente va a hacia un salario único nacional, sin esa división por región”, indicó Carles en declaraciones a TVN
El aumento representan un aumento de 6.5% para grandes empresas, en tanto que será de 4.5% para las pequeñas empresas. Las tasas se dividen en dos regiones.La región 1 abarca los distritos de Panamá, Colón, San Miguelito, David, Santiago, Chitré, Aguadulce, Penonomé, Bocas del Toro, La Chorrera, Arraiján, Capira, Chame, Antón, Natá, Las Tablas, Bugaba, Boquete, Taboga, San Carlos, Chepo, Guararé, Los Santos, Pedasí, Dolega, San Félix, Barú, Boquerón, Portobelo, Donoso, Santa Isabel, Santa María, Parita Pesé, Atalaya, Changuinola y Chiriquí Grande. a región 2 incluye al resto de los distritos de