El Día de la Tierra se celebró por primera vez en los Estados Unidos en 1970
La plantación de árboles de guayacán, roble, lorito y cedro, así como la clasificación y recolección de desechos en playas y manglares marcó en el país , el Dpia Mundial de la Tierra, que se conmemora este domingo 22 de abril.
El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en conjunto con otras instituciones y organizaciones, realizaron una jornada de recolección y clasificación de desechos en la Playa Marañón en la provincia de Colón.
Así mismo, se efectuó una limpieza de manglares en la comunidad de Panamá Viejo.
Esto, con el objetivo de mitigar el daño que generan los desechos a los sistemas marinos.
En el marco del Día de la Tierra junto a @senafrontpanama plantamos árboles de guayacán, roble, lorito y cedro en la zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica. #DíaDeLaTierra #ReforestaPanamá pic.twitter.com/LmJ9cT4By5
— MiAMBIENTE Panamá (@MiAmbientePma) 22 de abril de 2018
Siguiendo con la jornada de sensibilización ambiental se sembraron plantamos de árboles de guayacán, roble, lorito y cedro en la zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica. .
El Día de la Tierra se celebró por primera vez en los Estados Unidos en 1970 y este año pide a las poblaciones a tomar acciones para frenar la invasión de plásticos en los océanos, que acumulan cinco billones de fragmentos de este material, una cantidad suficiente para rodear el planeta más de 400 veces.
En el Día mundial de la tierra realizamos jornada de concienciación con miembros de la Cooperativa Nuevos Amanecer y estudiantes del Colegio Juana Vernaza de Guararé. pic.twitter.com/qNHKk8QMDE
— MiAMBIENTE Panamá (@MiAmbientePma) 22 de abril de 2018