Este Sistema de Información y Manejo Sostenible de Bosques permitirá vigilar la superficie forestal neta en el contexto de la variabilidad y el cambio climático.
El Ministerio de Ambiente informó que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés), seleccionó la propuesta panameña para desarrollar un “Sistema de Información y Manejo Sostenible de Bosques”, propuesto por Erika Podest, George Chang de la NASA, Amita Mehtadel Centro Conjunto para Sistemas de la Tierra, en colaboración con, Roney Samaniego, Javier Martínez, Vaneska Bethancourt del Ministerio de Ambiente, y Francesco Tubiello de la FAO.
La selección se dio específicamente dentro del Programa de Pronósticos Ecológicos en el marco de la convocatoria de “Oportunidades de Investigación en Ciencias Espaciales y de la Tierra 2018” (ROSES por sus siglas en inglés).
La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Isabel de Saint Malo de Alvarado, subrayó la importancia de este proyecto en el marco del programa de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación que coordina la Cancillería, y destacó el logro como un paso importante en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15, sobre la Vida de Ecosistemas Terrestres, particularmente la meta sobre Gestión Forestal Sostenible.
Por su parte, el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, congratuló al equipo que formuló la propuesta y resaltó que la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas, contará con la mejor tecnología posible para monitorear los avances en esta meta de país para los próximos 20 años.
El Sistema de Información y Manejo Sostenible de Bosques, utilizará datos satelitales de los instrumentos Sentinel -1 A y B, Landsat 8, MODIS y SAR de Palsar -1-2 para monitorear la superficie forestal neta en el contexto de la variabilidad y el cambio climático.
Como parte de su programa de investigación, @NASA_es ejecutará proyecto presentado por @MiAmbientePma para el Monitoreo Satelital Forestal en Panamá. Mis felicitaciones por haber sido seleccionados de entre +170 propuestas, esto es un gran impulso a la #DiplomaciaCientífica
— Isabel de Saint Malo (@IsabelStMalo) 11 de noviembre de 2018