De Saint Malo solicita a Kerry extensión de licencias para GESE

De Saint Malo solicita a Kerry extensión de licencias para GESE
La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo. Foto/AFP

En la misiva, la canciller panameña le reiteró a su homólogo estadounidense “la trascendencia del legado de ambos periódicos para Panamá”

La vicepresidenta y canciller de la República, Isabel de Saint Malo, envió, hoy, lunes, una carta a su homólogo estadounidense, John Kerry, solicitándole que interceda ante el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para que extienda las licencias de operación de La Estrella y El Siglo.

En la carta, de Saint Malo reiteró “la transcendencia del legado de ambos periódicos para Panamá”, así como también la importancia de preservar los más de 250 empleos de quienes trabajan en estos diarios. Agregó la disposición de Panamá por colaborar con EEUU para salvar los periódicos.

Los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo, ambos del grupo Gese, desde el pasado 5 de mayo, se han visto sido afectados al estar incluido su dueño, el empresario Abdul Waked, en la denominada “Lista Clinton” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por su siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense, que señala que las sanciones recaerán también sobre los bienes donde el afectado mantenga hasta de un 50% de acciones.

Desde entonces, y aunque estos periódicos no tienen ninguna acusación formal, enfrentan una amenaza de cierre porque perdieron publicidad y empezaron a presentar problemas financieros.

la OFAC otorgó una licencia al grupo editorial para que pueda seguir operando mientras siguen las investigaciones, pero ese permiso concluye el próximo 6 de enero y, de no ser renovado, deberían cerrar por la imposibilidad de hacer negocios con personas o compañías estadounidenses.

Por otro lado, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) ha mostrado también su preocupación por el futuro de los los diarios manifestando que las acciones de la OFAC “está lesionando la seguridad jurídica nacional, el derecho de expresión y la libre empresa”.

CONEP, a través de un comunicado de prensa, agregó que, luego de siete meses, el gobierno de Estados Unidos “no ha presentado argumentos que justifiquen este atentado, ni se ha dado inicio a un caso judicial legitimado en el debido proceso, un principio jurídico que tradicionalmente ha respetado EEUU”.

Además, la institución exigió al gobierno panameño que “demanden respeto al debido proceso y el principio de la presunción de inocencia”. “Que el Gobierno defienda la libre empresa panameña, los derechos humanos y la libertad de expresión, consagrados en nuestra Constitución”, finalizó la misiva.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *