Acostumbrados a vivir por diez años (2004-2014) con altos niveles de crecimiento económico gran parte de la esperanza popular es un retorno hacia esos niveles de crecimiento.
No por ello uno de los candidatos presidenciales llevó su campaña política bajo el lema “lo bueno vuelve” haciendo alusión a la bonanza económica de los años 2009-2014 obviando por así decirlo los niveles de malversación de fondos públicos y de endeudamiento que conllevo esa exuberancia irracional de proyectos públicos y subsidios.
Gran parte de las expectativas populares, a mi criterio, es que con el nuevo gobierno vuelva a moverse el circulante como bien lo manifiestan en el argot popular. Y es que los cinco años pasado han ido deteriorando ciertos sectores de la economía generadores del mayor nivel de empleo.
La desaceleración trajo como consecuencia una percepción negativa del gobierno de turno y la incapacidad natural de dar un giro relevante o prestar atención a la inversión extranjera y el sector privado en este período gubernamental produjo sus consecuencias electorales. Muy cierto el planteamiento post electoral de algunos candidatos en calificar su error garrafal al pensar que el votante estaba más interesado en los cambios estructurales o institucionales. Una oferta de reforma del Estado o lucha anticorrupción cuando el bolsillo aprieta no encuentra la necesaria simpatía para ganar unas elecciones.
Esa ha sido la gran verdad del voto popular y de alguna forma la percepción de organización y experiencia burocrática del PRD es la razón de ese triunfo.
Cabe mencionar que esa bonanza económica permanece vigente en la mente de muchos panameños y contribuyó a las simpatías del Partido Cambio Democrático y su candidato, a pesar de los niveles de corrupción en el período gubernamental que regentaron. Es decir, las dos propuestas de mayor éxito en el torneo electoral estuvieron ligadas a factores que ponderaban con el retorno a una bonanza económica a corto plazo.
Ahora bien, nuestro país no es una isla ni el crecimiento económico es endógeno. Nuestro crecimiento depende de muchos factores externos y si el clima de inversión internacional o los juegos geopolíticos mundiales van en dirección contraria es casi imposible producir el milagro.
Y me temo si estos próximos años de continuar la confrontación comercial entre China y los Estados Unidos y el uso de las tarifas arancelarias como medio disuasivo o represivo para cambiar la conducta de los Estados o sanciones económicas a regímenes de gobierno, el impacto sobre nuestro país se hará sentir. Solo imaginemos el tráfico marítimo de doble vía entre China y los Estados Unidos a través del Canal de Panamá con imposiciones tarifarias altas. O la extensión de las medidas tarifarias desde México a Panamá por razón del tráfico de drogas o personas por nuestros territorios.
O los efectos indirectos sobre nuestro centro financiero por razón de las sanciones de la OFAC contra Venezuela, Cuba, Nicaragua. Recientemente el Gobierno Panameño aplicó las sanciones OFAC sobre Irán cancelado un número significativo de buques iraníes que enarbolaban la bandera panameña por presión de los Estados Unidos. De igual se cancelaron algunas naves de servicio a Venezuela por razón de las medidas sancionatorias del gobierno norteamericano.
En otras palabras, Panamá se ha visto obligada a aplicar sanciones a terceros países alineando al país a los intereses y a la política exterior norteamericana como si fuéramos un país vasallo. Que esto sea producto de un considerable bullying de parte de la nación norteña o de terror de país pequeño está de más.
Cualquiera que sea la circunstancia seamos víctimas o no, nos veremos afectados por estos vientos mundiales hacia el conflicto y la aplicación de mediadas económicas y comerciales sancionatorias al libre flujo de bienes y servicios y a la consecuente movilidad de personas más allá de sus fronteras nacionales.