En la época antigua la zanahoria se cultivaba por sus hojas y semillas aromáticas, no por su raíz.
¿Se imagina las zanahorias de otro color? Estamos habituados a que esta hortaliza sea de color naranja pero , generaciones anteriores las conocieron con otra pigmentación.
Es probable que los antepasados silvestres de la zanahoria hayan venido de Irán, país que continúa siendo el centro de diversidad de la especie silvestre D. carota. El cultivo selectivo durante siglos de una subespecie natural de esta, Daucus carota subsp. sativus, ha dado lugar a la hortaliza común.
En la época antigua la zanahoria se cultivaba por sus hojas y semillas aromáticas, no por su raíz.
Actualmente algunos de sus parientes se cultivan por estas, tales como el perejil, el hinojo, el eneldo y el comino.
La zanahoria moderna fue posiblemente introducida en Europa entre los siglos VIII y X. Ibn al-Awwam, en Andalucía, describe tanto las variedades rojas como amarillas; Simeon Seth, médico y erudito judeo-bizantino del siglo XI, también menciona ambos colores.
La popular hortaliza tal y como la conocemos apareció en los Países Bajos durante el siglo XVII cuando los agricultores neerlandeses hicieron una selección de zanahorias de color naranja para homenajear a la real casa de Orange, tales zanahorias anaranjadas ricas en carotenos tuvieron tal éxito que actualmente son las más difundidas globalmente.
Patriotismo saludable.
Originalmente las zanahorias eran púrpuras, blancas y amarillas.
La primera zanahoria naranja se cultivó en la Holanda del siglo XVI.
Fue el resultado de un cruce deliberado para que coincidiese el color del vegetal con el de la casa real holandesa. pic.twitter.com/blSlP4ySY4
— Dirk Janssen (@dirkjanjanssen) August 29, 2019
Originalmente las zanahorias eran púrpuras, blancas y amarillas. La primera zanahoria naranja se cultivó en la Holanda del siglo XVI. Fue el resultado de un cruce deliberado para que coincidiese el color del vegetal con el de la casa real holandesa.
No sabía ésto. Gracias por la cultura que ofrecen.