En los denominados VarelaLeaks se filtraron conversaciones del expresidente Juan Carlos Varela con altos directivos del diario La Prensa, y de la Televisora Nacional (TVN). En otros chats hay burlas e insultos contra comunicadores.
A través de un comunicado, el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) y el Fórum de Periodistas recordaron este jueves 21 de noviembre que el deber del periodismo es informar con rigor e independencia los hechos de interés público, “evitando tomar partido en disputas personales, política o agendas partidarias”.
“La filtración de conversaciones del expresidente Juan Carlos Varela ha dejado al desnudo grandes debilidades de nuestra institucionalidad. En esta radiografía, también ha quedado expuesta la relación, en ocasiones tensa, entre el poder y político y los medios de comunicación, evidenciando el papel fundamental que desempeña la prensa libre en una democracia”, señala el comunicado que exhorta a funcionarios y exfuncionarios a comprender la labor de los medios.
El llamado de ambas organizaciones en las que comparten académicos, ejecutivos de medios de comunicación y periodistas, surge después de la filtración de conversaciones en los VarelaLeaks que dejaron al descubierto, la supuesta comunicación directa que mantenía el expresidente Juan Carlos Varela con directivos de medios, así como la queja e insultos que salen a relucir con sus subalternos, con respecto a periodistas panameños que expusieron temas sobre su gestión gubernamental.
Los VarelaLeaks registran reclamos por contenidos periodísticos a figuras como Mercedes Corro de La Prensa, Miguel Heras de TVN, así como comentarios burlescos hacia el presentador y periodista Icard Reyes, que fueron compartidos con su ex secretario de comunicación, Carlos Estrada.
Estas filtraciones salieron a la luz la noche del 5 de noviembre, dejando al descubierto las conversaciones de temas judiciales y políticos, entre el exmandatario Varela y el contralor saliente Fedeerico Humbert, así como con la procuradora general Kenia Porcell, quien anunció su dimisión a partir del 1 de enero de 2020 a raíz de este escándalo.
Lea aquí los VarelaLeaks
CNP y Fórum de Periodistas exigen respeto al papel de los Medios de Comunicación @fperiodistaspma @CNP_Panama pic.twitter.com/bifPValRjA
— Fórumdeperiodistas (@fperiodistaspma) November 21, 2019
Que sensibles los comunicadores. Lo cierto es que hay pocos buenos, algunos regulares y bastante malos. Son ofensivos, criticones y ajustan la verdad a sus intereses o a los de su línea editorial. Se deben a la compra de espacios publicitarios. Lo cierto es que quien dice o escribe lo que no debe, escucha y lee lo que no quiere. Si un político les compra “A.V.”, es un santo, y si no tiene dinero para pagar la pauta, le sacan hasta la muela del juicio. Señores, eso se llama extorsión. Por eso la profesión, si es que alguna vez lo fue, va feneciendo.