El Mandatario indicó que cuando todos los sectores se reúnen se pueden afrontar la situación y conocer la realidad de la CSS.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo , reiteró este miércoles que está preparando una convocatoria a un diálogo nacional para buscar soluciones al problema de la Caja de Seguro Social (CSS).
“Tenemos que involucrar a todos los sectores, estamos preparándonos para ese momento, en que vamos a hacer la convocatoria”, dijo el presidente Cortizo quien destacó que no se trata de un tema de una junta directiva, sino que deben participar todos los sectores.
Añadió que hay muchos temas que resolver, recursos que podrían servir para fortalecer diversos sectores y la CSS, pero el concepto de aumentar la cantidad de cuotas y el porcentaje de aporte al Seguro, “no me gusta personalmente esa es mi posición”.
Manifestó que cuando todos los sectores se reúnen se pueden afrontar la situación y conocer la realidad de la CSS, especialmente con la crisis ocasionada por el COVID-19.
“Al final todos como panameños queremos salvar el Seguro, todos queremos ver cómo mejoramos la situación del IVM (Programa de Invalidez Vejez y Muerte). Este gobierno responsablemente, con los panameños, tiene que ver la realidad y decir: miren señores, esto es lo que ha estado pasando y tenemos que tomar esta decisión para salvar la Caja de Seguro Social”, destacó el mandatario.
Expresó su certeza de que se lograrán acuerdos, “pronto estaré anunciando esa convocatoria para conversar y llegar a un acuerdo”.
“Aquí no es quién es de izquierda, ni quién es de derecha, ni quién es del medio. Esto es Panamá y la misión es salvar la Caja de Seguro Social”.
Las recaudaciones de la cuota obrero-patronal que realiza la Caja de Seguro Social (CSS) registraron un déficit de 197.1 millones de dólares entre los meses de marzo y abril pasado, es decir desde que comenzó la crisis por los contagios de Covid-19 según los informes oficiales de recaudación de la entidad.
Puras promesas y nada de acción…cuando llama a sesiones extraordinarias? Va mas de una semana. Otra promesa sin cumplir.
Una recomendación al gobierno, dada la ingrata experiencia que se está viviendo con la paralización de la economía, pérdidas de empleo y suspensión de contratos sería oportuno promulgar una ley que obligue a las empresas privadas crear un fondo de contingencia con aporte empresarial y del trabajador para cubrir nóminas en casos de pandemias y desastres naturales, así el daño patrimonial del estado y las empresas y el trabajador sería de menor impacto, ahí les dejo eso porsi aprendimos algo de esta crisis.
Analizen las reservas de la Prima de antiguedad, este fondo puede ser una de las soluciones para que los malos empresarios traten de terminar relaciones antes del periodo fijado para qyedarse cin este fondo que deberia ser del trabajador. Valoren su Capital Humano que los enriquecen.