1903: La separación de Colombia, una llave hacia el crecimiento económico

1903: La separación de Colombia, una llave hacia el crecimiento económico
Ciudad de Panamá. Foto: AFP.

El gran impacto económico de Panamá inició con los aportes del Canal, que para el 2021, proyecta darle al fisco unos 1.760,3 millones de dólares.

Panamá se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903, y desde entonces la repercusión económica ha sido favorable para el istmo.

Antes de la gesta independentista, en el año 1900, el Producto Interno Bruto (PIB) era de al menos 25 millones de dólares, y el producto per cápita ascendía a 591 dólares, lo que en la actualidad se considera pobreza absoluta, según el economista Nicolás Ardito-Barletta.

La última actualización, correspondiente a 2019, ubica el PIB en 68,536 millones  de dólares y el producto per cápita nominal en 16,245 dólares.

Según el Banco Mundial, el FMI y la ONU el país tiene el ingreso per cápita más alto de América Central, el cual es de unos 13,090 dólares; es, además, el mayor exportador e importador a nivel regional según la CEPAL.

Pese a ser una de las naciones más nuevas, la economía de Panamá es una de las más estables de América. Entre las principales actividades se encuentran los servicios financieros, turísticos y logísticos, los cuales representan el 75 % del PIB.

Pobreza

Datos de la Contraloría General de la República indican que, hoy en día, en Panamá, aproximadamente, 4 de cada 10 personas viven en pobreza total (36.8%) y, del total de la población el 16.6%, o sea, 508,700 panameños se encuentran en situación de pobreza extrema.

En las áreas urbanas del país, la pobreza total y la extrema alcanzan su menor nivel, 20.0% y 4.4% de su población, respectivamente; en las áreas rurales no indígenas poco más de la mitad de los residentes es pobre (54.0%) y una de cada cinco personas (22.0%) se encuentra en situación de pobreza extrema; en las áreas rurales indígenas, casi la totalidad de sus habitantes es pobre (98.4%) y en pobreza extrema se encuentra el 90% de los pobladores.

Canal de Panamá

En sus inicios, Panamá comenzó a recibir el impacto de la construcción del Canal con inversiones en promedio de 38 millones de dólares anuales durante diez años. Un impacto económico tan masivo que crea el primer prolongado auge económico del siglo.

El monumental proyecto fue terminado en 1914, a un costo aproximado de $387 millones, sin contar el costo de vidas humanas y demás implicaciones que trajo consigo.

Para 2019, el aporte al fisco panameño escaló hasta 1.786,41 millones de dólares, una cifra récord marcada tras la entrada en vigor, en 2016, de la ampliación de la vía, por la que pasa cerca del 6 % del comercio mundial.

La cifra de 1.786,41 millones es superior a los 1.703 del año fiscal 2018 y a los 1.650 millones de dólares de 2017, cuando se reflejó claramente en los números la entrada en operación de la ampliación en junio de 2016, año en el que el aporte fue de 1.013,1 millones de dólares.

El presupuesto del año fiscal 2020-2021 de de la vía interoceánica ahora asciende a 3.308,9 millones de dólares, con un aporte al fisco nacional de 1.760,3 millones de dólares, según datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Presupuesto del Estado

Los presupuestos de la nueva y soberana Panamá, para los inicios de la república, eran “bianuales”. Según los registros disponibles, de 1907-1908 ,el presupuesto fue de 4.9 millones de dólares, y luego aumentó progresivamente. Para el periodo 1927-1929 el monto fue de 14.3 millones de dólares.

El Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2020, que ascendió a 23 mil 322.4 millones de dólares. Mientras que, para 2021, por un monto de 24,088.9 millones de dólares, fue aprobado por la Asamblea Nacional.

El presupuesto para el periodo descrito tiene un incremento moderado del 3.3%, con relación al del año 2020 que fue de B/. 23, 322.4 millones.

Deuda Pública

En los inicios de la república la deuda pública, que se utilizaba para obras durante la década de 1920, alcanzó los  19.8 millones de dólares en 1929. En definitiva, las asignaciones presupuestarias se concentraban en: obras públicas, educación, y gobierno y justicia, con mayor énfasis en gasto de operación y empleo.

En 2020, año marcado por la pandemia del Covid-19, el Gobierno del actual presidente Laurentino Cortizo elevó la deuda pública en 24%, esto son 6,432 millones de dólares más para totalizar 33,044 millones de dólares, de acuerdo con las cifras oficiales a junio de 2020.

Desde que se declaró el primer caso de Covid-19, en marzo de 2020, el endeudamiento del país creció en 3,212 millones de dólares, pasando de 29,832 millones de dólares a los 33,044 millones, en esta etapa se produjo el 49% de los 6,432 millones de dólares descritos antes según cifras oficiales.

Proyecciones

Pese a los golpes por la pandemia para el istmo centroamericano, el Fondo Monetario Internacional (FMI), mantiene las perspectivas económicas para Panamá y la región, en su informe sobre para América Latina y el Caribe, basado en la recuperación de las grandes economías, del comercio mundial y en el precio del cobre que está en aumento.

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI dijo, que “Panamá es uno de los países con la mejor percepción de riesgo de América Latina, tiene una de las mejores calificaciones crediticias, ha mostrado un desempeño en sus indicadores de deuda muy sólidos en los últimos años y tiene un acceso a los mercados internacionales de capital muy bueno”.

Añadió que la deuda va a aumentar y los indicadores se deterioran, porque la economía se está contrayendo de forma importante por los efectos del Covid-19, pero, luego, el Estado panameño debe tomar las medidas adecuadas para un camino gradual de reducción de deuda del PIB.

Por un lado, el Informe Sobre las Perspectivas Económicas del FMI, asegura que Panamá tiene una posición sólida de deuda y, por el otro, que la economía panameña se va a recuperar para el 2021 creciendo un 4%, dijo Werner.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *