Actualmente el Diálogo por la CSS se encuentra en la tercera fase, en la que las organizaciones deben elaborar y presentar propuestas dentro de las cuatro mesas temáticas de trabajo.
La opinión de los trabajadores es fundamental para que podamos arribar exitosamente, juntos, a la solución que necesita esta institución para continuar ofreciéndole a la población la protección social que se merece y que necesita.
Así se expresó el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, al hacer, nuevamente, una convocatoria al sector de los trabajadores aglutinados en el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), y la Confederación de Unidad Sindical Independiente (Conusi), para que participen en el Diálogo Nacional por la CSS.
Solo en el día de ayer, 8 de junio durante la sesión de la Comisión de Invalidez, Vejez y Muerte, la profesora Deidamia Díaz, del Consejo de Rectores, expresó que el ausentismo de algunas organizaciones en el Diálogo indica falta de interés ante un problema que es nacional.
También lo hizo la representante por CONAMU, Ada Romero Mónico, quien solicitó un informe de aquellas organizaciones que dijeron que iban a estar presente y hoy no lo están, con el propósito que puedan ser reemplazadas por otras que tengan más interés de participar en el Diálogo.
Igual petición, según comunicado de la institución de seguridad social, han realizado, en diversas ocasiones, el facilitador del Diálogo, profesor Joaquín Villar García, como otros comisionados para que las organizaciones ausentes participen en las conversaciones que buscan una solución a la situación financiera que enfrenta la CSS y que se irán agravando si no se hace nada.
Actualmente el Diálogo por la CSS se encuentra en la tercera fase, en la que las organizaciones deben elaborar y presentar propuestas dentro de las cuatro mesas temáticas de trabajo.
Dichas mesas están conformadas por la Comisión de Administración y la Comisión de Trabajo Informal que se reúnen los días lunes y miércoles. Mientras que la Comisión de Prestaciones Económicas, Enfermedad y Maternidad y Riesgos Profesionales y la Comisión de Invalidez, Vejez y Muerte, sesionan los días martes y jueves, horario que debe