El Big Data consta de datos que son tan grandes o complejos que no pueden manejarse con los métodos tradicionales de procesamiento.
El Consejo Empresarial Logístico (COEL), puso de relevancia el Big Data como una solución tecnológica de impacto para el sector logístico.
Según un artículo divulgado por el gremio empresarial panameño, el Big Data consiste en capturar, almacenar, gestionar y procesar altos volúmenes de datos, procedentes de diversas fuentes, lo que amplía su complejidad y variabilidad en cuanto a los procedimientos y metodologías necesarios para realizar dicha captura, almacenaje, gestión y procesamiento de los mismos.
Explicó que el objetivo del procesamiento de datos masivos es la generación de informes estadísticos, así como la elaboración de modelos predictivos que permiten mejorar los análisis, y a su vez anticiparse a las necesidades del mercado o sectores.
De acuerdo con COEL, en logística, el Big Data juega un papel indispensable, principalmente ahora que la eficiencia de los procesos de la cadena de suministro es primordial.
“Son incontables las posibilidades que le permite a las empresas de la industria saber cuántos productos o servicios podrá comercializar, en determinados periodos de tiempo, no solo a través de estimaciones, si no a partir de predicciones basadas en datos con márgenes de error mucho más reducidos”, afirmó.
Según estudios recientes, grandes empresas a nivel mundial están aplicando y aumentando sus inversiones de tecnologías Big Data en sus procesos de logística.