En este espacio se deliberó, además, sobre la adopción de estándares internacionales que promuevan un desempeño logístico moderno y eficiente, orientado a la facilitación del comercio y la optimización de la calidad de los servicios que ofrece Panamá para fortalecer la imagen y reputación del país en los mercados internacionales.
Con la temática “Tendencias Emergentes de Comercio y Servicios: La integración digital, interoperatividad y sinergia entre los actores de la industria”, la Cámara Americana de Comercio e Industria de Panamá (AmCham Panamá), llevó a cabo un foro en el cual tomaron parte representantes de sus empresas miembros e invitados especiales
El objetivo de este foro fue propiciar un diálogo constructivo para que el sector público y el privado continúen fortaleciendo el régimen liberal de comercio y servicios que caracterizan a Panamá. A la vez, este espacio sirvió para profundizar la integración del país en la economía mundial y para robustecer una cadena de suministros sostenible que incremente su competitividad a nivel internacional.
Mariana Scelza Perata, presidenta de AmCham Panamá, dio la bienvenida a los participantes acotando que: “La ubicación geoestratégica de Panamá; su plataforma de servicios logísticos y comerciales -única en la región- la robusta conectividad aérea y marítima; el entorno económico, político y ambiental estable y su experiencia en la prestación de servicios a los mercados internacionales; son elementos que al complementarse con las nuevas tecnologías, a través de las implementaciones efectivas, escalables y convenientes de buenas prácticas empresariales y/o gubernamentales, sin lugar a duda potencian la productividad, facilitan el intercambio comercial y mejoran la imagen, la reputación y el desarrollo progresivo del país”.
El Foro inició con una presentación magistral Tendencias del Comercio Global por parte de Fernando José Ocampo, Especialista Sectorial Principal del BID y continuó con la presentación de Sergio Grinbaum, CEO de Think Thanks, sobre el “Impacto de las grandes plataformas de comercio en la región”.

Seguidamente se abrió un panel entre representantes del sector público y el sector privado para intercambiar ideas sobre “La Integración Digital y su Importancia para los Sectores de Comercio y Servicios” y discutir sobre las necesidades de fortalecer digitalmente los sectores de comercio y servicios para hacerlos más eficientes.
El programa del Foro permitió una discusión profunda sobre la interoperabilidad entre las plataformas digitales de Panamá y el impacto para todos los actores dedicados al comercio y servicios, a fin de lograr eficiencia operativa, incremento de la competitividad y el crecimiento sostenible del país.
También se discutió la forma de compartir las mejores prácticas en el desarrollo de herramientas tecnológicas y de inteligencia de negocios que promuevan esquemas de facilitación del comercio seguro, ágil y efectivo.
Por último, se deliberó sobre la adopción de estándares internacionales que promuevan un desempeño logístico moderno y eficiente, orientado a la facilitación del comercio y la optimización de la calidad de los servicios que ofrece Panamá para fortalecer la imagen y reputación del país en los mercados internacionales.
Con este Foro, AmCham Panamá, como Cámara Binacional, busca generar espacios de interacción para que los principales actores del sector público y privado confluyan en un mismo escenario y, en este marco, traten temas de interés común y compartan experiencias que le permitan a Panamá continuar desarrollando su máximo potencial en los sectores de comercio y servicios.