En uno de los países latinoamericanos con más indicaciones de tratamientos inmuno-oncológicos
Las inmunoterapias de la biofarmacéutica Bristol Myers Squibb indicadas para diferentes tipos de cáncer, muchos de los cuales tienen un pronóstico reservado y opciones terapéuticas limitadas, fueron avaladas para su uso en Panamá por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud.
Con este tratamiento, Panamá se convierte en uno de los países latinoamericanos con más indicaciones de tratamientos inmuno-oncológicos (I-O), autorizadas para enfermedades oncológicas en etapas tardías, entre las que destacan cáncer de pulmón de células pequeñas y no pequeñas, carcinoma de células renales, melanoma y cáncer gástrico, de la unión gastroesofágica o adenocarcinoma de esófago, informó Asofarma Centroamérica Caribe en un comunicado.

“Los avances en la comprensión científica de la biología tumoral y del sistema inmunitario han permitido el desarrollo de la inmuno-oncología, que ha venido a cambiar la manera en que se tratan muchos tipos de cáncer. Consiste en estimular el sistema inmune del paciente, haciendo que sea capaz de reconocer y destruir las células cancerígenas 2. Además, aporta memoria inmunitaria para proporcionar remisiones más prolongadas o de largo plazo 1,2 “, señaló el doctor Rafael Camero, gerente médico de Oncología de Asofarma.

El sistema inmunitario tiene una capacidad limitada para combatir el cáncer, pues en ocasiones no identifica a las células cancerígenas como extrañas o, si las reconoce, su respuesta no es lo suficientemente fuerte para destruirlas. Aquí es donde esos nuevos agentes terapéuticos ayudan a identificar eficazmente a las células malignas y fortalecer su respuesta para combatirlas en cualquier parte del organismo donde se encuentren.
“La incorporación de esas inmunoterapias al sistema de salud del país ofrece, por primera vez, esperanza y mejor calidad vida a pacientes cuyo pronóstico previo era desfavorable, además de que pueden ayudarlos a regresar al trabajo y llevar una vida saludable y productiva”, añadió Camero.