Científicos lograron amplificar más de 10,000 millones de veces el número de células germinales masculinas y femeninas
Investigadores japoneses lograron generar en masa células capaces de convertirse en espermatozoides u óvulos mediante el uso de células madre pluripotentes inducidas (iPS), informó la agencia EFE.
Así, este trabajo, publicado en la revista Nature, representa un avance fundamental en la biología humana y se espera que contribuya a acelerar la investigación en materia de medicina reproductiva.

El equipo de investigadores, de la Universidad de Kioto, consiguió amplificar más de 10,000 millones de veces el número de células germinales primitivas masculinas y femeninas desde su etapa inicial de cultivo.
“Nuestro estudio aclara el marco de la reprogramación epigenética en humanos, lo que representa un avance fundamental en la biología humana y, a través de la generación de abundantes pro-espermatogonias y células similares a oogonias, representa un hito para la investigación de la gametogénesis in vitro humana y su potencial traducción a la medicina reproductiva”, señala el estudio.

Los científicos esperan que sus hallazgos aceleren el ritmo de la investigación en este campo y conduzcan eventualmente a la producción de óvulos y espermatozoides generados a partir de células germinales primordiales a través de espermatogonias (célula germinal masculina que da origen a los espermatocitos) y oogonias (célula germinal femenina que genera los ovocitos).
El equipo había estado investigando la generación de células reproductivas utilizando células somáticas de ratones y cultivando oogonias, pero consideraron sus hallazgos ineficaces.
El estudio daría luces sobre el proceso de reprogramación epigenética en humanos lo que podría contribuir al avance de la medicina reproductiva.