Alertan sobre plan de Europa para mermar negocio de abanderamiento de Panamá

Alertan sobre plan de Europa para mermar negocio de abanderamiento de Panamá
Imagen ilustrativa sobre buques abanderados por Panamá. Foto/AMP.
Contempla medidas como incorporar impuestos a las naves de libre abanderamiento que no pertenezcan a su continente

La Unión Europea (UE), está tomando algunas medidas para el comercio marítimo que afectarán el abanderamiento de barcos de la cual Panamá es líder mundial con 8,664 naves que suman 249.8 millones de toneladas de registro bruto.
La nueva medida de presión contra el país, es un plan orquestado, aseguró el Grupo Acción por Igualdad Financiera (GAPIFI), informó la agencia ANPanamá.
El presidente del gremio Carlos Raúl Moreno aseguró que la UE está tomando medidas como incorporar impuestos a las naves de libre abanderamiento, que no pertenezcan a su continente, lo cual evidentemente  afectaría a Panamá.
Panamá continúa lider en el abanderamiento de naves a nivel mundial. Foto/archivo.
Moreno señaló que como primer paso, la UE ha dictado una ley para que el 60% de las embarcaciones de sus Estados miembros, esté bajo su abanderamiento y solo el 40% podría ser de libre abanderamiento.
Moreno dijo que la medida también afectaría a otros países y advirtió que la medida sería progresiva.
“Es una Ley que van a revisar cada dos años, pero tengo entendido que la idea es revisar hasta que su abanderamiento llegue a un 80%” aseguró.
Panamá sigue de líde en abanderamiento de buques. Foto/Archivo.
Adelantó que ya naves de origen griego, de los mayores armadores del mundo y con alto registro en Panamá, están sufriendo los efectos.  Moreno señaló que las medidas también se aplicarán a los navíos de libre abanderamiento dependiendo de su tonelaje de carga.
Moreno añadió que dichas acciones causarán que la UE, aplique otras medidas como el cobro de un mayor impuesto a naves libres de abanderamiento una vez entren a sus territorios costeros y sanciones a entidades panameñas dueñas de barcos.
Consideró, además, esas nuevas medidas como discriminatorias e impositivas a las naves de registro panameño.
Las declaraciones se dieron en el marco de una presentación en la que GAPIFI, el Colegio Nacional de Abogados, el Consejo de Servicios Internacionales de Panamá y el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, anunciaron que darán una “guerra” para defender los servicios financieros internacionales del país, ante ataques externos que buscan mermar su credibilidad y atracción de negocios.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *