Capacitan a 200 funcionarios latinoamericanos sobre la transición a los biocombustibles

Capacitan a 200 funcionarios latinoamericanos sobre la transición a los biocombustibles
Foto de archivo del director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero. EFE/Ernesto Arias
Preocupa la descarbonización global y la sostenibilidad de la energía para la y los biocombustibles líquidos a nivel global

Más de 200 funcionarios latinoamericanos recibieron una capacitación de organismos internacionales relacionada con la transición energética hacia los biocombustibles y su impacto en las cadenas de valor y las zonas rurales, informó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El subdirector del IICA, Lloyd Day, dijo que el de los biocombustibles es uno de los temas en los que el IICA trabaja para formar capacidades y generar bienes públicos, así como para asesorar directamente a los Estados, informó la agencia EFE.
En la capacitación participaron más de 200 funcionarios de Belice, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
La grandeza del algodón
La planta de algodón es una especie del género Gossypium. Se emplea en la industria textil, elaboración de aceites comestibles, productos de belleza, alimentación de animales, biocombustibles, uso hospitalario y más. Foto, Belkis Hidalgo Hoyos.
Abordaron temáticas como la relación de los biocombustibles con la descarbonización global, el paradigma tecnológico y de sostenibilidad de los biocombustibles de aviación, la institucionalidad y el estado de los biocombustibles líquidos a nivel global y en América.
El IICA destacó que dentro de las ventajas de los biocombustibles se encuentran la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles, así como la promoción de la seguridad energética y el fomento del desarrollo rural a través de oportunidades económicas locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *