,

Centroamérica Cuenta desembarca en Panamá con alegato en defensa de la democracia

Centroamérica Cuenta desembarca en Panamá con alegato en defensa de la democracia
Festival Centroamérica Cuenta. EFE

No será la última vez en Panamá de este festival internacional de literatura, cine, música y periodismo

La XI edición del Festival Centroamérica Cuenta abrió este miércoles por primera vez en Panamá, con un alegato de su creador, Sergio Ramírez, en defensa de la democracia, la libertad de palabra y la relevancia cultural de la región.

La directora de Centroamérica Cuenta, Claudia Neira, dijo que en este “primer desembarco literario” en Panamá”, el evento cuenta con la participación de más de 50 voces de la literatura, el cine, la música, y el periodismo, procedentes de 14 países que harán posible más de 40 actividades, informó la agencia EFE.

“Para nosotros es el inicio de un nuevo trayecto que salda una vieja deuda que teníamos con ustedes; y estamos seguros de que no será la única vez. Sin duda, Panamá se queda con nosotros”, afirmó Neira.

 

Festival Centroamérica Cuenta. EFE

Ramírez, escritor nicaragüense y Premio Cervantes, destacó en sus palabras inaugurales que desde su creación en 2013 Centroamérica Cuenta ha buscado dar “relevancia cultural” a una región del mundo que, muchas veces, destella en las noticias “más por sus crisis y carencias que por sus logros”.

En esa vía, el autor de ‘Castigo Divino’ (1988) y ‘Tongolele no sabía bailar’ (2021) dijo que desde un principio la idea fue la de crear un puente de “doble vía” para hacer visibles a los escritores de la región más allá de las fronteras centroamericanos, y que los creadores y lectores de otras latitudes “advirtieran la riqueza y la diversidad de nuestra literatura”.

Desde su inicio el festival ha “enriquecido la visión de Centroamérica” haciendo que su creación literaria sea reconocida “como una señal de identidad propia (…) más allá de cualquier consideración ideológica o política”, indicó Ramírez.

Ministra de Cultura de Panamá, Giselle González, habla durante la inauguración de la XI edición de Centroamérica Cuenta, EFE Bienvenido Velasco

Afirmó que es por eso que “el espíritu de la libertad es el santo y seña del festival”.

Ramírez, despojado de la nacionalidad por las autoridades de su país en 2023, defendió que “la literatura es precisamente crítica porque es libre, y no puede vivir sino en libertad”.

El novelista hizo hincapié en que cuando la libertad se halla en peligro, o bajo agresión, hay que “defenderla con toda energía”, al tiempo que urgió a que “cuando un periodista que es reprimido porque informa y porque investiga, y porque prefiere el riesgo de escribir lo que sabe a la seguridad de callarse, el escritor que crea no puede mirar hacia otro lado”.

Ramírez manifestó que “la democracia será siempre sustancial a la libertad de palabra”, que “allí donde la palabra libre muere, habrá muerto la democracia”, y remarcó que Centroamérica Cuenta “es un festival que defiende la democracia, precisamente porque es un festival que defiende la libertad de palabra”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *