,

Gestión de la cuenca del Canal prioridad en nuevo plan de acción de Euroclima

Gestión de la cuenca del Canal prioridad en nuevo plan de acción de Euroclima
Un buque portacontenedor en tránsito por el Canal de Panamá. Foto/ACP.

Programa busca potenciar las finanzas climáticas, la reducción de las vulnerabilidades en la cuenca hidrográfica del Canal y contribuir a la transición energética

La gestión  de la cuenca del canal interoceánico forma parte de uno de los tres pilares en los que se sustenta  el nuevo Plan de Acción del Programa Euroclima en Panamá, el cual alcanza una inversión de $1.8 millones, informó el diario Panamá América.

Precisamente, la crisis hídrica por la que atraviesa el Canal derivada de la fuerte sequía de la temporada seca limitó el último año el funcionamiento de esta importante vía para el intercambio comercial mundial.

134 buques en espera de cruzar el Canal
Foto/EFE/Bienvenido Velasco.

Para hacer frente a esta situación, y  potenciar las finanzas climáticas, la reducción de las vulnerabilidades en la cuenca hidrográfica del Canal y contribuir a la transición energética sustentable, se lanzó este miércoles el nuevo Plan de Acción para el periodo 2024-2026.

“Nos centramos mucho acá en la transición energética y el otro pilar importante es el manejo del agua de las cuencas hídricas, que vamos, con este programa, a involucrarse en la cuenca hídrica de Río Indio que tiene una influencia directa con el funcionamiento del canal”, dijo a EFE la embajadora de la UE en Panamá, Izabela Matusz.

Foto/Cortesía Canal de Panamá.

Debido a la reducción de los niveles de agua en los lagos artificiales Gatún y Alajuela, el Canal, el único de agua dulce en el mundo, se ha visto obligado a restringir el paso de buques. La vía interoceánica también suple de agua a la mitad de los más de 4,2 millones de habitantes.

Foto, ACP.

Las consecuencias directas de esta situación se verán reflejadas en los aportes que realiza la vía interoceánica al fisco y que en el 2023 superaron los $2,544 millones.

Sobre el lanzamiento del nuevo plan de acción, la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional, Yill Otero, dijo que esto no solo beneficiará a Panamá, sino que también contribuirá al esfuerzo global para abordar los desafíos climáticos urgentes que enfrenta nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *